ESPIGÜETE
22-07-12
El día anterior ascendimos al Curavacas, hoy toca otra de las cumbres emblemáticas de Palencia, el Espigüete. Lo haremos por la vertiente E, siguiendo la crestería y descenso por la N, al Valle de Mazobres
Mapa de ruta
Si quieres descargar el track, pincha en el siguiente enlace
Iniciando la ruta en el aparcamiento que hay en la zona conocida como La Tenada de Las Lamas
unos metros por la pista que va al Valle del Mazobres, y enseguida la abandonamos para siguiendo los hitos, comenzar a ascender ya por la crestería E del Espigüete
está bien hitado, y la senda es clara en la zona baja....
.....donde alterna la roca con la vegetación
por momentos es necesario usar las manos, pero sin ninguna dificultad
paciencia es lo único que requiere
seguimos gasnando altura
pasando varias antecumbres, que nos impiden ver lo que nos falta
no vaya ser que nos desanimemos!
atrás, y abajo va quedando el valle
pero nosotros a lo nuestro....
.....poco a poco, ganando altura, al fondo ya podemos ver la primera de las cumbres del Espigüete, la Este
a nuestra derecha, abajo, tenemos el Valle del Mazobres con el refugio en una zona un poco elevada
pole, pole!!!
hay momentos suaves....
otros mas duros.....
y ya tenemos a la vista la cima oriental, El Telégrafo
abajo el embalse de Camporredondo, con poco agua -a mi modo de ver- para la fecha en la que estamos
al N-NE Cardaño de Arriba, con Tres Provincias cerrando el valle
seguimos ascendiendo
llegamos a la zoan, para mi mas entretenida
un tramo en el que es necesario usar algo las manos
a la vez que pasamos una sencilla arista, algo aérea
nada complicada
luego vendría una zona de trepada sencilla
mirando atrás
el valle va quedando cada vez más abajo
ya en la parte alta, la pendiente suaviza bastante, al fondo, detrás nuestro se puede ver el Curavacas, la cumbre que hicimos la jornada anterior
ya estamos casi arriba!!!
últimos metros para llegar a la cumbre E, El Telégrafo, al otro lado y a la derecha se puede ver ya el Espigüete
Telégrafo 2444m
contemplando el Espigüete
para llegar a él, hay que descender hacia un collado que separa ambas cumbres, y en este descenso es necesario usar algo las manos
nada complicado, y si bastante entretenido
en ésta zona coincidimos con bastante gente de otro grupos
aquí se puede ver la crestería que descendimos desde el Telégrafo
luego, la subida al Espigüete ya no tiene mas historia
ya casi en lacumbre
foto de grupo, en El Espigüete 2451m
mirando al N, abajo la cascada de Mazobres, encima e Pico Murcia y al fondo los tres macizos de Picos de Europa
tras un buen descanso en la cumbre, unos 40 minutos, iniciamos el descenso
hacia la vertiente N
para bajar por otra de sus rutas normales
es un sendero bastante vertical
con importantes pedreras, que se agradecen en las bajadas
en un par de lugares hay que ayudarse un poco de las manos
nada complicado
y mas pedrera, a bajar saltando!!
hacia abajo, con el Valle de Mazobres siempre enfrente
siguen las pedreras
y ya en la parte baja, por la zona conocida como Sima del Anillo, la pendiente se suaviza y el caminar se hace más agradable.
Al fondo, ahora más esbelto, el Pico Murcia, bonita cumbre que tenemos hecho desde Barniedo en 2006
mirando atrás, se puede ver toda la bajada que estamos realizando
por aquí, nuestra intención era bajar directos hacia el Camino de Los Chozos, y por él al aparcamiento, pero...
....sobre la marcha, al ver tan cerca la cascada de Mazobres, improvisamos
y decidimos ir a conocer la cascada
así, abandonando el camino hitado que nos llevaría a la pista y al aparcamiento
bajamos a la pista "Camino de Los Chozos" y tras retroceder unos minutos por ella, llegamos a la cascada
bonito lugar donde nos hacemos unas fotos
para el recuerdo
luego volveríamos a la pista
y por ella, bajo un sol de justicia
llegaríamos al aparcamiento donde tenemos los coches, finalizando así otra guapa y entretenida ruta.
Fueron dos jornadas sencillas, pero bien aprovechadas.