2/2/15

MONSACRO

MONSACRO
01-01-15

Vía Crucis

En el centro de Asturias y muy cerca de la Sierra del Aramo, se encuentra un pequeño sistema montañoso, misterioso y a la vez considerado como sagrado por los Asturianos, el Monsacro.
Ya desde la Edad del Bronce se le considera como lugar mágico y también fue refugio de las reliquias del Arca Santa cuando estaban siendo trasladadas a Oviedo.
En la actualidad, un grupo de fieles a la gijonesa María Isabel Antolín, acuden para ascender desde el pueblo de Los Llanos, rezando por el Vía Crucis, el tercer domingo de cada mes.

Pero esos temas, aun respetándolos, no van con nosotros. Lo nuestro es ir a la montaña y disfrutarla como tal, procurando conocer cada día un poco más, recrearnos con las vistas y los paisajes, conocer lugares y gente nueva y a la vez por que no, el ejercicio que nos obliga, siempre viene bien.


Mapa de ruta -IGN-
Si quieres el trakc, entra en el siguiente enlace:


Es 01 de enero de 2015, que mejor manera de comenzar el año, que haciendo monte que es lo que realmente nos gusta. Así planeamos para hoy una jornada sencilla,cerca de casa y que nos permita estar de vuelta en casa para comer a una hora prudente.

Ya son unas cuantas las veces que ascendí esta montaña y por lugares varios, pero en esta ocasión el amigo Eduardo -que vive al pie de ella- me quieres enseñar otra subida que yo nunca había hecho antes. La Canal


tras dejar el coche en la Curva Comuñes y pasar por éste pequeño núcleo de casas, tomamos al O 


por buena, aunque algo abandonada caleya, conocida como "Camino Viejo de Otura a Los Llanos"


apenas recorremos unos 200m por la caleya y ya la abandonamos, tomamos un sendero que sale a la derecha N


para encararnos a un importante paredón, que bordearemos por la derecha


y pasado el paredón, dejamos el sendero que va hacia El Cantu La Sierra, donde se ve la antena


nosotros ahora ya "to p'arriba"


estamos al inicio de La Canal, varios zigzas en la parte baja


abajo va quedando el valle y el pueblo de La Foz


hay que tomarlo con tranquilidad, la pendiente es considerable y mantenida


la canal es bastante amplia, el sendero tras los zigzag del inicio


se arrimará al paredón de la derecha 


y ya hasta arriba irá siempre más o menos bastante cerca de él


como decía antes, la pendiente muy considerable


pero con paciencia se hace bastante bien


ya las vistas se van abriendo más hacia el S-SE


seguimos ganando altura


La foz cada vez más abajo, encerrada entre varias sierras, destacan detrás el impresionante crestón de Peña Manteca o El Llosorio al fondo


pasamos Llanu Los Bueyes y nos vamos a la derecha para ascender a la cumbre de La Granda


aunque ya dejamos La Canal, sigue la pendiente. Atrás tenemos ahora la subida de El Cintu, por la que desde Los Llanos se sube perfectamente y en la que se encuentra el "Vía Crucis"


estamos llegando a la cumbre


si te arrimas a los bordes, te puede ofrecer vistas así de guapas


Pico La Granda 915m


precioso balcón, hacia el N en primer término Santa Eulalia, Argame y su polígono industrial, Soto de Ribera y su térmica y más al N Oviedo y el Monte Naranco


vale la pena disfrutarlo


al O tenemos la cumbre principal, a la que iremos a continuación, previo paso por otras anteriores


Esther y Eduardo bajaran hacia Llano del Pozo, dando una vuelta por el crestón que se descuelga de esta cumbre al N


dando vista a Les Maces y La Collá


tienen buenos miradores y los disfrutan


yo bajaré más directo a Llano del Pozo, para entroncar primero con el sendero que viene de Los Llanos



ya estoy en el sendero, atrás queda Entrepuertes, el paso entre la subida por El Cintu y Llano del Pozo


los compañeros ya vienen acercándose


y ya damos vista la zona de Les Capilles, a la vista, la más singular, por su forma octogonal y que está dedicada a Santiago y a Santo Toríbio, ya pasamos muchas veces por ellas, así que hoy no nos acercaremos


seguimos nuestro plan, que es ascender a todas las cumbres hasta el Cuitu Romiru y la próxima que tenemos es el Picu Marieyu


seguimos disfrutando las vistas hacia el N


esta cumbre al igual que el resto no tiene ninguna dificultad reseñable, tan solo lo incómodo del terreno, mucha caliza y hierba que te obliga a tener mucho cuidado donde pones los pies


llegando a la cumbre


últimos metros


Picu Marieyu 985m


al E-SE nuevamente La Foz y la característica Peña Manteca que se estrella con el Cordal de Cuba, donde están el Rasón o Picu Caneo y el Llosorio como cumbre principal



lo que nos queda por delante, iremos hasta el Cuitu Romiru


contemplando el paisaje


seguimos ruta, descenderemos ahora hacia Horcá La Muezca, por donde viene otra de las ruta hacia Les Capilles y el Romiru desde la parte de Covarriella


atrás vamos dejando ya el Marieyu


y llegamos a La Fayona, cumbre con buzón montañero y placa


otra breve parada, contemplando ahora un poco mejor el Mayau Les Capilles, su laguna y la ermita de La Magdalena


seguimos camino y nos vamos hacia la principal


al Cuitu Romiru


mínimos restos de nieve en la vertiente N


enseguida estamos en la cumbre


Cuitu Romiru 1055m
Brindando por el nuevo año


al lado, un poco más al O, se encuentra la cumbre más alta de El Monsacro, el Pico Llanu Villar de Arriba de tan solo dos metros más de altura, pero aunque está bien cerca y como ya lo tenemos hecho cantidad de veces, decidimos que nos iremos para abajo, nos esperan para comer y no queremos llegar tarde.
Al fondo La Mostayal, otra cumbre emblemática de la zona


al N-NO panorámica sobre los Alfilorios 


nuevamente Oviedo


y la sierra por la que venimos


toca descender, lo haremos hacia el O


para bajar por la canal que se descuelga a la izquierda, Vallina Monxa


una canal bastante vertical, pero en la que hay sendero y se baja bastante bien


ya fuera de la canal, la pendiente se suaviza


entramos en pista 


y un poco por debajo, en lugar de bordear por la derecha, hacia Covarriella


decidimos cruzar hacia abajo los prados por Los Milanos


y así salir en su parte baja a la pista


una forma mucho más directa de bajar a Los Llanos


con el Cordal de Cuba nuevamente enfrente


vamos hacia el pueblo de Los Llanos


sin entrar claramente en él


lo bordeamos por la parte baja


y tomamos otra vez la caleya del inicio "camino viejo de Otura a Los Llanos" solo que ahora en sentido inverso


dejamos atrás Los Llanos y pasamos por Otura


por aquí ya llega la pista de cemento, nosotros la obviamos y seguiremos el sendero de frente


para por él llegar Comuñes, donde tenemos el coche y finalizamos esta sencilla y bonita ruta con la que iniciamos tranquilamente el 2015

NOTA

Con este blog solo pretendo dejar a la vista algunas de las salidas que hago, acompañado de mis amigos por los Montes de Asturias y limítrofes principalmente y algún que otro sistema montañoso un poco mas lejano. No es mi intención que las explicaciones que acompañan las fotos sirvan de referencia para otros montañeros, ya que en ellas hago referencia a mi experiencia vivida en ese momento y no tiene por que ser ni la mejor opción de ruta, ni las condiciones del tiempo las mismas, tampoco los medios empleados en las mismas los más adecuados, ni tampoco los tiempos tienen que servir para todo el mundo, unos lo podrán hacer en mas tiempo y otros en menos.
Si en alguna foto aparece alguien que no quiera estar en el blog, solo tiene que hacérmelo saber y la retiraré.
Espero que os guste.

Gracias por la visita