6/9/15

PICU URRIELLU

PICU URRIELLU
25-08-15

Aunque lo nuestro no es la escalada, somos simples montañeros que ascendemos aquello a lo que se puede subir con simples trepadas, ¿quién no sueña con ascender al menos una vez el Picu? Personalmente yo lo tenía cumplido, pero Esther no y eso había que arreglarlo. Y para ello, nos contratamos un guía profesional, además de conocido y amigo anteriormente, Joaquín Álvarez Sánchez  www.elguiadelparaiso.com
Lo recomiendo sin ninguna duda


Imagen de la Virgen de Las Nieves. Lleva poco más de un año en la cumbre, después de casi cuatro que se pasó sin imagen y durante el cual, los montañeros que aquí subieron se tuvieron que dar la vuelta sin la típica foto con ella


El Picu Urriellu o Naranjo de Bulnes, con sus cuatro paredes, orientadas una a cada punto cardinal, ofrece cantidad de vías de escalada y de dificultades múltiples, aunque en todas ellas es necesario el uso de la cuerda. Las historias y hazañas realizadas en algunas de sus increíbles vías, hicieron de esta cumbre una de las más, sino la más conocida en el panorama de escaladores y montañeros del país. 
La vía que ascenderemos, la más fácil, es la conocida como Directa de Los Martínez


Iniciamos la ruta como viene siendo habitual, cuando vamos a la zona, en el aparcamiento un poco por debajo de Cdo Pandébano, tras subir al collado, ya tenemos a la vista la hermosa majada de La Terenosa "Trenosa" con sus inmejorables vistas hacia el Neverón de Urriellu, Horcada Arenera y Los Albos -fuera de imagen- a la derecha


pasamos junto a las bonitas y cuidadas cabañas y el refugio junto al que hay una buena fuente. Tras pasar la majada, tenemos un tramo de sendero que en suave pendiente y siempre por encima del Monte de La Varera...


....nos lleva a Cdo Vallejo, donde se nos presenta de repente esta imagen del Picu por su cara N, el lugar merece un pequeño descanso para contemplarlo. Cruzamos el collado y viene a continuación una travesía bastante aérea, pero que sin nieve no tiene ninguna dificultad, estamos pasando la Canal del Vallejo


una vez cruzamos la Canal del Vallejo, entramos en el Jou Lluengo y por sus Traviesas Orientales, seguimos el claro y muy transitado sendero que tras muchas revueltas....


....nos deposita en la Vega de Urriellu. Aquí nos quedaremos a pasar la tarde y noche, en compañía de otros montañeros. Estaba casi completo el refugio para dormir

a la mañana siguiente, cuando las predicciones eran de buen tiempo, sorpresa, aparece todo cubierto, mojado y con fina lluvia, lo que nos hace retrasar el inicio de la aproximación al Urriellu, de todas formas la imagen que nos regala el amanecer sobre el Neverón ya nos alegra el día


así, tras el buen criterio de nuestro guía, partimos del refugio algo más de una hora mas tarde de lo previsto. Son las 8:15 de la mañana y ya salieron para arriba algunas cordadas -muy pocas- a diversas caras del Picu


nos vamos hacia la Canal de La Celada, por la que remontamos, mientras bordeamos en sentido horario el Picu y tras pasar por el Cdo del Carnizoso


en poco más llegamos al Cdo de La Celada, desde donde se nos presenta ya la cara S


sobre foto de otra ocasión, este es el croquis de la ascensión que haremos, las cinco reuniones, los grados de dificultad -como parece ser que están catalogados actualmente- y los metros de cada largo. Los rápeles, serían tres y se montarían desde las reuniones 5, 4 y 2.

El 13 de agosto de 1944 dos hijos de Víctor Martínez (Alfonso y Juan) abren en la cara sur la que es conocida como "Vía Sur" o "Directa de Los Martínez", una de las más utilizadas y seguras.
-Wikipedia-


llegamos al inicio de la vía y nos encontramos con un grupo de cántabros que subirán delante de nosotros, ya están preparados para comenzar la escalada. Isabel, Asun, Jose Luis y el guía "Javi"


Primer largo, Javi ya está en el nicho 1ª reunión


una vez los cuatro están en la primera reunión, comenzamos nosotros, Joaquín delante, -ya en el nicho- y Esther en lo que sería el paso más complicado, la placa considerada como de V


                                                                                                                                         -Foto Joaquín-
ella ya la superó, ahora por una fisura está saliendo al nicho


una vez los tres en el nicho, Joaquín comienza el segundo largo, lo primero una pequeña travesía a la derecha, paso de adherencia de pies -la roca ya bastante pulida-


                                                                                                                                         -Foto Joaquín-
nosotros en el nicho, viendo la evolución de Joaquín


luego ya en vertical, canalizos y algún puente de roca y Joaquín se va a la 2ª reunión


le llega el turno a Esther, lo primero la travesía horizontal con la adherencia de pies


luego vertical para arriba


estamos en el tramo quizás más guapo, unos cuarenta metros muy entretenidos, donde la dificultad máxima es IV+


y llegamos a la 2ª reunión, una amplia terraza, donde te puedes cruzar con otras cordadas, como sería el caso en el momento del descenso


ya las vistas comienzan a ser espectaculares, al SE, Torre del Carnizoso, Torre del Oso, Collada Bonita y casi La Morra


comenzamos el tercer largo, unos 20m hasta una repisa, a la derecha de la fisura, sin duda el tramo más fácil de la escalada hasta llegar al anfiteatro


ya Joaquín está arriba, va Esther por la fisura, siempre con muy buenos agarres


yo detrás de ella y en pocos minutos estamos en la 3ª reunión


3ª reunión, repisa bastante cómoda


comenzamos el cuarto largo, de dificultad hasta IV+ y unos 35m también muy entretenido


asegurando a Joaquín desde la reunión


siguiendo el canalizo, cerca del diedro, para luego por encima de este, hacer una pequeña travesía a la izquierda y también entre canalizos llegar a la cuarta reunión


ya está arriba Joaquín, detrás va Esther, lo mismo que él, primero el canalizo cerca del diedro


un poco por encima del diedro, siguen los canalizos unos metros más


                                                                                                                                          -Foto Joaquín-
y ya en la travesía hacia la reunión


                                                                                              -Foto Joaquín-
seguimos cruzando más canalizos en la travesía


                                                                                                                                           -Foto Joaquín-
para llegar a la 4ª reunión


                                                                                                                                           -Foto Joaquín-
4ª reunión, comenzamos el anfiteatro


                                                                                               -Foto Joaquín-
abajo va quedando ya la pared más vertical


por delante un largo de unos 40m dificultad III


                                                                                                                                          -Foto Joaquín-
muchos canalizos, se hace bastante bien y rápido, casi se puede caminar erguido incluso


aun así, subiremos asegurados con la cuerda


5ª reunión, estamos en la parte alta del anfiteatro, lo que nos queda por delante, dificultad II, ya lo haremos sin los pies de gato, así que nos calzamos las botas normales y aquí dejaremos parte del material, para aligerar peso


mientras otra panorámica desde el lugar


y nos vamos para la cumbre, mucho patio hacia abajo, pero fácil, una serie de llambrias en principio hacia la izquierda -sentido ascendente-


luego cambiando de dirección tomamos una fisura


y nos metemos en la canal por la que saldremos a la crestería


trepada sencilla y bastante protegida


una vez en la arista, a nuestra izquierda con sendero muy marcado, ya solo nos queda apoyar un poco las manos en un paso a media crestería


y en poco más, estamos en la cumbre! allí están los amigos cántabros que subían delante


lo primero la foto de cumbre


luego a disfrutar de las vistas, en primer lugar una mirada a la costa, con todo el Cuera y a su derecha, alcanzamos a ver hasta San Vicente de La Barquera


fijándose más cerca, en primer término, la crestería que acabamos de hacer, detrás la Hda de Camburero y Peña Castil


al SE, Peña Vieja, La Morra, Campanarios....






y más momento de fotos, otra de los tres


ahora con los amigos cántabros


Esther y yo, con chova incluida


disfrutando del momento


imágenes para el recuerdo


posando con la imagen


son momentos personales


y así, después de casi una hora en cumbre, disfrutando de un maravilloso día y con una visibilidad espectacular, a las 13:00h iniciamos el descenso


lo primero bajar por la crestería hacia la canal


mirando hacia el Jou Tras el Picu


 bajando la canal hacia el anfiteatro


cuando vemos al grupo de amigos que están ya en la cuarta reunión, para iniciar el segundo rápel


nosotros aun estamos bajando hacia la quinta reunión donde tenemos parte del material


hacemos el primer rápel


en la parte baja del anfiteatro, como es muy tumbado, es sencillo y lo bajamos enseguida


                                                                                                                                         -Foto Jose Luis-
Esther bajando el anfiteatro


llegamos a la 4ª reunión y a partir de aquí, nos encadenamos a ellos para bajar todos con las mismas cuerda y así hacerlo más fluido


mientras los demás van saliedo del segundo rápel, imposible resistirse a las vistas, especialmente hacia Collada Bonita


ya bajaron los cántabros, llega nuestro turno, voy yo delante


luego Esther, llegando ya a la 2ª reunion, fin del segundo rápel


y desde la reunión anterior, el tercer rápel hasta la base de la cumbre


muy vertical, pero con lo pletóricos que estamos, ni nos enteramos, casi que nos resultó hasta poco!!!


ya en la base, una mirada más a la pared, como despidiéndonos de ella


y para abajo hacia el Cdo de La Celada


donde ahora si, como es costumbre para nosotros, una vez abajo, damos por realizada con éxito la ascensión, en esta ocasión al Picu


                                                                                                                                        -Foto Jose Luis-
última foto para el recuerdo


y por la Canal de La Celada, regresamos hacia el refugio


donde nos tomaremos una cervezas para celebrar el éxito de la ascensión, en la foto, los dos guías de la jornada, Javi y Joaquín


luego llega el momento de partir para abajo, pero antes nos despedimos no solo de nuestro guía, sino también del guarda del refugio, el amigo Sergio 


y para abajo, nuevamente el camino hacia Pandébano


lo primero Las Traviesas Orientales del Jou Lluengo


y tras cruzar después el Canalón del Vallejo, una última mirada atrás hacia el Picu


y luego tranquilamente por encima del Monte de La Varera, llegamos a La Terenosa, la cruzamos y también el Cdo de Pandébano, para bajar en poco más al aparcamiento, donde tenemos el coche y finalizamos así esta bonita actividad en la que realizamos un sueño

NOTA

Con este blog solo pretendo dejar a la vista algunas de las salidas que hago, acompañado de mis amigos por los Montes de Asturias y limítrofes principalmente y algún que otro sistema montañoso un poco mas lejano. No es mi intención que las explicaciones que acompañan las fotos sirvan de referencia para otros montañeros, ya que en ellas hago referencia a mi experiencia vivida en ese momento y no tiene por que ser ni la mejor opción de ruta, ni las condiciones del tiempo las mismas, tampoco los medios empleados en las mismas los más adecuados, ni tampoco los tiempos tienen que servir para todo el mundo, unos lo podrán hacer en mas tiempo y otros en menos.
Si en alguna foto aparece alguien que no quiera estar en el blog, solo tiene que hacérmelo saber y la retiraré.
Espero que os guste.

Gracias por la visita