18/9/14

NIAJO - POZALÓN

NIAJO - POZALÓN
14-08-14

Hace ya bastantes años, en mi primera ascensión al Pico Niajo, recuerdo que cuando estamos llegando a la cumbre el grupo de amigos que subiamos por la ruta normal desde Pio, por Llaete y el Pozalón, de repente yo veo que una montañera -sola- está llegando a la cumbre, por la vertiente E, un lugar para mi y visto desde arriba, que parecía imposible, con unas caídas impresionantes. Luego nos comentaría que desde Ribota se puede subir, aunque nos advierte de la dificultad, por lo vertical del terreno.
Nunca olvidaré aquella "aparición" y siempre me dije que tenía que conocer esa subida. Pasaron los años y finalmente fuimos a ello, aunque la niebla no nos lo puso fácil, aun así, lo conseguimos sin mayor dificultad


La Bolera, Ribota.
Lugar donde hace años había una bolera, para la práctica de "Los bolos" juego tradicional en Asturias


Mapa de la ruta
Si quieres el trakc, entra en el siguiente enlace:


En el Barrio Bajo de Ribota, junto a La Bolera, está Casa Marcelino, a la salida del pueblo por el S, pasando este edificio, a la derecha arranca una pista con fuerte pendiente


enseguida pasamos por La Vuelta la Rebollada, junto a un buen ejemplar de castaño que dejamos a nuestra izquierda, un poco más arriba encontramos el depósito y unos metros más adelante encontramos un cruce, tomamos el de la derecha -por el otro, regresaremos a la vuelta-


después del cruce, enseguida cruzamos el puente El Buseco, sobre el Arroyo Igüeyo y comenzamos a ascender por La Ballaina 


pasada la Vuelta Ballina, en clara dirección SO, estamos ganando altura y comenzamos a ver al otro lado del valle Oseja de Sajambre, a nuestra altura


ahora ya por sendero, pasamos junto a una cabaña en ruinas -Yanargao- y estamos entrando en el Monte La Boya


seguimos ganando altura con fuerte pendiente


el camino es muy claro en todo momento y en abundantes tramos, tiene una curiosa barandilla de apenas unos centímetros de altura, estamos en el Argao de Niajo, lugar donde se despeñaban las vacas, de ahí ese cierre


este tramo, resulta verdaderamente agradable entre la frondosa vegetación


ya en la parte alta de la Canal Ballaina, dando un giro a dirección N-NE, salimos del Monte La Boya


otra imagen de Oseja


a la salida del Monte La Boya, encontramos al pie del camino la fuente Niajo


y unos metros más adelante, llegamos a la Guaricia Niajo


hacia arriba -nuestra izquierda- lo que nos espera


mirando hacia Soto de Sajambre desde La Guaricia o Boyería Niajo


el sendero sigue ahora hacia el NO, hasta que se estrella con un muro de piedra, que cierra toda la pradería, para proteger el ganado y que no se precipite hacia El Sella


a partir de aquí, ya todo es hacia arriba y sin ningún rastro de sendero


al principio la pendiente no es muy fuerte, es importante ir siempre con un poco de tendencia a la izquierda


atrás vamos dejando La Guaricia Niajo


salvando por donde mejor podemos


como decía antes, hay que ir buscando la mejor opción, con tendencia a la izquierda


no hay sendero en ningún momento


lo más, algún rastro de rebecos


pasamos un pequeño bosquete de avellanos enanos


y enseguida entramos en terreno más calicero


en algún momento es necesario apoyar algo las manos


y ya en la parte final de la ascensión, pequeños canalizos bastante verticales, nos sacarán a la crestería, casi en la misma cumbre


estamos en el Niajo


algunas imágenes desde la cumbre, ésta hacia Peña Ten, Pileñes o Collau Zorro


a la derecha de la anterior, El Rasu, Sen de Los Mulos y Peña Subes


más a la derecha, al N sobre el Desfiladero de Los Beyos, con cumbres a su izquierda como Peña Subes, Peña Salón o Pico Carriá

Peña Niajo 1739m


panorámica desde Peña Ten al Desfiladero de Los Beyos


crestería que nos espera para ir hacia el Pozalón, con la niebla metida a la izquierda, sobre Sajambre


y tras un buen descanso en la cumbre del Niajo, toca reanudar la marcha, nos vamos por la afilada crestería camino del Pozalón


no se puede decir que tenga pasos demasiado complicados, se hace toda ella sin apoyar practicamente en ningún momento las manos, pero tampoco es para relajarse, ya que las caídas a ambos lados son tremendas


muy entretenida


llomba a medio camino entre el Niajo y el Pozalón



a la izquierda, hacia el valle de Sajambre, crestería que baja desde el Pozalón, Sierra de Panseverón, nosotros hoy descenderemos por detrás de ella, por La Vallina


pero eso anterior, será después, aun nos queda bastante crestería hasta el Pozalón


siempre con sumo cuidado, para no tener un mal resbalón 


algún que otro tramo, un poco más ancho


y llegamos al único tramo donde puede ser necesario apoyar las manos


tampoco tiene dificultad alguna


mirada atrás hacia el Niajo, entre las cumbres habrá un kilómetro y con terreno seco si no se tiene vértigo, sin problemas, otra cosa es en mojado, ahí si que hay que prestar mucha atención



estamos llegando al Pozalón


ya desde el Pozalón, otra imagen de Ten, Pileñes y Maciédome en segundo plano


al S-SO Pozúa, Peña Negra, Peña Mora, Ten y Pileñes entre otras


NE - E sierra hasta el Niajo y Jario en el centro, en segundo plano, Precornión y Cornión


Oseja de Sajambre con el Jario detrás y al fondo el sector de la Bermeja en el Cornión y Peñas de Cifuentes en el Central


Pico Pozalón 1743m


Pica de Ten, entre Oseja a la izquierda y Pio en el centro de la imagen


tras el correspondiente descanso, iniciamos el descenso hacia el S


bajaremos hasta el collado que tenemos delante, Collado Porru Llagu


sendero claro en todo momento


y llegando al collado, nos iremos a la izquierda E, para descender por la Senda de La Vallina


antes de meternos en ella, desde el collado, una última mirada por hoy a Ten y Pileñes


y comenzamos a descender la La Vallina, al principio canal amplia, que se irá estrechando y poniendo cada vez más vertical


no hay mucha información de gente que pasara por ella últimamente y lo poco que encontramos y leimos, no lo ponen nada bueno


aun así, queremos conocerlo 


tras descender los primeros cien metros aproximadamente, la cosa se empieza a complicar, la canal se estrecha, entramos en zona boscosa y con mucha piedra


terreno muy muy vertical, en algún momento incluso bajamos cogidos a los árboles


mucha hoja en el suelo que te impide ver donde pones los pies entre las rocas ocultas


siempre con tendencia a la derecha bajando, cerca del crestón calizo que baja cerrando la canal


un mínimo claro de bosque y la vegetación altísima 


árboles caídos


por un momento nos escapamos del bosque hacia nuestra izquierda, a ver si avanzábamos mejor 


grave error, espinos, helechos, zarzas, ortigas...


total que otra vez al bosque


a buscar la reguera


por fin logramos encontrar un mínimo senderillo, aunque todo tomado por la maleza


y nos saca a zona de praderías -llamadas rozas-, como lo agradecemos! estamos en La Gustariega


aun el monte que se ve por delante, es importante y no las tenemos todas con nosotros


logramos encontrar un camino amplio, esto nos da mas confianza


seguimos atravesando bosque, donde el sendero por momento se difumina y cuesta seguirlo


otra pradería, roza de Songa


estamos bordeando dicha pradería, por buen camino, aunque muy tomado, se ve que no pasa nadie por aquí


de pronto el camino comienza a estar mas transitable


lo cual nos anima bastante, ya intuimos próximo el enlace con el camino de subida


y así es, de pronto nos encontramos con la pista de la subida, en el cruce unos metros por encima del depósito de agua


mirando hacia el Niajo, podemos ver la Cueva La Gorgonera


pasando nuevamente junto al castaño de la Vuelta La Rebollada


y en poco más....


....entramos en Barrio Bajo de Ribota


con unos amables vecinos, que alguna información me facilitaron -gracias por ello- 
También gracias a otro vecino -actualmente residente en Valencia- por las puntualizaciones


y así finalizamos esta bonita ruta, en la zona conocida como La Bolera.

Como se puede deducir de las descripción anterior, la ruta tiene cierta dificultad. Hasta La Guaricia, sin ningún problema, luego la ascensión al Niajo ya es muy vertical y ausencia total de senderos, teniendo que apoyar las manos en algunos momentos. Una vez en la cumbre, la arista hasta el Pozalón -ya lo reflejo arriba- para tener cuidado de no resbalar y la bajada por La Vallina, muy engañosa, se entra en la parte alta por buena pradería aunque bastante inclinada, pero después una vez en el bosque la cosa se complica y bastante. Aunque no lo conozco, supongo que mejor opción será bajar hasta Llaete y luego por Pio y Vierdes a Robita

NOTA

Con este blog solo pretendo dejar a la vista algunas de las salidas que hago, acompañado de mis amigos por los Montes de Asturias y limítrofes principalmente y algún que otro sistema montañoso un poco mas lejano. No es mi intención que las explicaciones que acompañan las fotos sirvan de referencia para otros montañeros, ya que en ellas hago referencia a mi experiencia vivida en ese momento y no tiene por que ser ni la mejor opción de ruta, ni las condiciones del tiempo las mismas, tampoco los medios empleados en las mismas los más adecuados, ni tampoco los tiempos tienen que servir para todo el mundo, unos lo podrán hacer en mas tiempo y otros en menos.
Si en alguna foto aparece alguien que no quiera estar en el blog, solo tiene que hacérmelo saber y la retiraré.
Espero que os guste.

Gracias por la visita