PEÑA TROMEU
26-12-14
Braña el Rebel.lón
Despidiendo el 2014, nos reunimos un grupo de amigos y nos vamos a hacer una ruta sencilla y a la vez a recordar a otro amigo montañero que ya no está con nosotros. Así planteamos la ruta a Peña Tromeu, desde las cercanías del pueblo de Villanueva en Teverga y la haremos como nos la describe el amigo Cienfuegos, aunque nosotros no encontraremos los bosques tan guapos como él.
Mapa de la ruta IGN
Si quieres el trakc, entra en el siguiente enlace:
Sobre el kilómetro cinco de la carretera que sube al Puerto de San Lorenzo, iniciamos la ruta, con buen día de sol aunque la temperatura un poco baja, normal para la época del año
a la izquierda de la carretera -subiendo hacia San lorenzo- encontramos la caleya que enseguida nos baja al Río de Valdecarzana
lo cruzamos por buen puente
y nos vamos hacia el Cantu La Era
cruzando un buen bosque de castaños
y llegamos al Cantu La Era, ya damos vista a la Vallina Armada y al fondo, la cumbre del día
aquí nos damos un pequeño descanso
y enseguida reanudamos la marcha, lo primero cruzar un pequeño bosque de robles
para salir a terreno ya mas despejado, estamos sobre el cañón de la Vallina Armada
iremos ascendiendo al principio por la cresta y luego por la ladera, siguiendo un estrecho senderillo, a veces poco claro
mirada atrás y vemos la carretera de la que acabamos de partir y algunas casas del pueblo de Villanueva
seguimos ganando altura
hasta que nos encontramos con que el sendero ya se va claramente a la ladera S del Monte Los Biforcos
disfrutando de las vistas
de pronto salimos al sol, el Tromeu ya se muestra claramente al fondo
somos un grupo grande y vamos también algo estirados, aun así hasta los que vamos por el medio o atrás, logramos ver algún venado
la ladera esta completamente cubierta de brezo, imposible salirse del sendero
parece que las nubes nos quieren tapar la cumbre del Tromeu, a su izquierda el Río Bayu
y llegamos a lo alto del Monte Los Biforcos
tenemos que seguir por todo el cordal, perdiendo un poco de altura, para más adelante, adentrarnos en el hayedo hacia la derecha
bajando hacia el collado
reagrupándonos antes de meternos nuevamente a la sombra del bosque
al principio casi imperceptible el sendero, sale sin apenas ganar altura hacia la derecha
y pronto nos encontramos con otro ya mucho más claro al que nos incorporamos
y enseguida llegamos a El Llanón, dos cabañas una ya sin cubierta y la otra en bastante mal estado y junto a ellos un prado que se está volviendo monte, todo ello en un pequeño claro en el bosque
seguimos cruzando el hayedo, en esta época con toda la hoja en el suelo
precioso bosque para visitar bien en primavera o en el otoño, véanse las fotos que hizo Cienfuegos
habrá que plantear la próxima visita a la zona en mejor época
y tras poco mas de vente minutos cruzando el hayedo, ya por buen camino y en horizontal
llegamos a la Braña El Rebel.lón
estamos entrando por la parte baja
nunca había pasado por ella y ya las primeras imágenes que ofrece nos dan buena impresión
aun conserva algún teito en buen estado
a pesar de estar situada en ladera N-NE, se ve que le entra bien el sol
abundantes cabañas, casi todas en muy buen estado
otro teito en la parte alta
aquí nos detendremos un buen rato y ya tenemos a la vista la razón por la que se encuentra tan bien conservada, se llega a ella por buena pista
vale la pena disfrutar del lugar
antigua cabaña de pastores, ahora reconvertida en refugio de montaña del G. San Melchor
seguimos visitando rincones de la braña y nos encontramos con otra cabaña, perfectamente restaurada y en la que destacan los trabajos en la piedra
nos parece un lugar adecuado para otra foto de grupo
y toca reanudar la marcha, por la parte alta obviando la pista que también nos valdría para acercarnos a nuestra cumbre -ésta va al encuentro de otra que viene desde la Braña de Tuiza y sube a la Campa Tromeu- nos vamos hacia.....
....la Laguna de La Canalada
se encuentra parcialmente helada
y nos vamos a recrear haciéndole bastantes fotos
pequeña la laguna, pero muy guapa
por aquí y hasta la Campa Tromeu, iremos por el sendero PR AS-176 conocido como Ruta de las Brañas Vaqueiras, es un tramo corto y bastante sombrio entre brezo, piornos y acebos donde encontramos restos de nieve helada
pero enseguida alcanzamos la Campa Tromeu
ya tenemos la cumbre a la vista
nos queda un poco de terreno algo incómodo
a nuestra izquierda vamos dejando la laguna y la braña por donde acabamos de pasar
últimos metros para la cumbre
ya algunos compañeros en ella
Peña Tromeu 1341m
Buzón montañero, dedicado al amigo Carlos Gutiérrez.
Como homenaje a su memoria, se escogió esta cumbre para despedir el año
Siempre estarás con nosotros!!
brindando por el 2014 que se va y expresando los buenos deseos para el nuevo año
contemplando un poco las vistas, en esta ocasión al SO, hacia El Michu
al NE sobre el Cañón de La Vallina Armada, el pueblo de Villanueva y al fondo las Sierras de Gradura y La Sobia
al N-NE sobre el pueblo de Taja, los picos de La Berza, Redondo, Sierra de Granda y Caldoveiro
y justo cuando vamos a iniciar el descenso, llegan a la cumbre una pareja de amigos, hasta entonces virtuales, Patricia y Juan Carlos rutasmontanaasturias, ellos fueron quienes se dieron cuentas y conocieron a algunos de nosotros. Gracias pareja por saludar
comenzamos a descender
atrás dejamos ya la cumbre del Tromeu
nueva mirada al Valle de Taja
y salimos a la Campa Tromeu nuevamente
volvemos por el mismo tramo de la subida, ahora con menos hielo en el camino
dejando la laguna a nuestra derecha
cruzamos guapas praderías
y llegamos de nuevo a la Braña El Rebel.lón
ahora la cruzamos de frente hacia abajo -N-
y nos encontramos con otro teito, éste de planta circular, lástima que el entorno donde se encuentra....
....no de muchas opciones para fotografiarlo.
justo por debajo de este teito y un pequeño grupo de cabañas adosadas, arranca un claro sendero
por otro bonito bosque, en un principio de hayas
estamos bajando por Les Carrueces, más adelante el bosque de hayas se empieza a mezclar con robles
el sendero casi se pierde cuando se llega a este pequeño collado, enmedio del bosque -ahora ya solo de robles-
hay algún tímido hito en el suelo al lado de algún árbol y enseguida la traza -con tendencia a la izquierda- comienza a ser nuevamente más clara
así, salimos del bosque a una zona ya despejada, con el sendero recién desbrozado y podemos ver a nuestra izquierda la carretera que sube al Puerto de San Lorenzo
estamos bajando por el N del Monte Los Biforcos, ya en la parte baja, volvemos a meternos en otro hayedo, por aquí nos encontramos un grupo de trabajadores que son los que venían desbrozando los caminos anteriores
vamos por buena caleya, ahora ya cruzando por entre algunas fincas y sus cabañas....
....saldremos al Río de Valdecarzana en la zona de La Ponte, pasamos por buen puente a su margen izquierda
y aunque enseguida vemos una salida a la carretera, algunos decidimos continuar por la pista que va pegada al río, craso error! cantidad de barro en toda la caleya. Así finalizamos esta bonita ruta por tierras Teverganas
Colegiata de Teverga con La Sobia al fondo
Remataríamos la jornada, comiendo en uno de los muchos restaurantes de Teverga