Pico de Pájara y Cellón
Esther y Monchu
02-02-2011
Tras un par de semanas sin poder hacer nada de monte, el pasado día dos con buen tiempo nos vamos a hacer una sencilla ruta por la zona de Pajares

Dejamos el coche junto al antiguo restaurante Casa Quico en Arbás del Puerto

y ya desde el primer momento, por la importante nevada, tenemos que poner las raquetas

atrás dejamos el pueblo de Arbás del Puerto, al que aun no le da el sol

por la pista vamos pasando junto a los restos de Mina La Inés

remontando el Valle de Los Pozos, por la pista en la que tenemos una reciente huella

nuestra intencion era ascender hacia la izquierda, para por la Sierra de La Candanosa alcanzar la cumbre del Cellón en primer lugar, pero visto que las huellas continuan hasta el fin de la pista, decidimos continuar siguiendo los pasos de los que nos precedieron.

poco antes de la Majada Los Pozos, la huella desaparece y comenzamos a ascender de forma muy vertical hacia la ladera de la derecha, directos hacia el Pico La Pájara

al otro lado y ya al sol tenemos el Cellón

a esta altura las huellas ya desaparecieron completamente, supongo que por la acción del viento

comenzamos a ver ya parte de la cordillera con la reciente nevada muy blanca

saliendo a la cuerda con el Macizo de Las Ubiñas al fondo

como se puede apreciar, la nieve sigue muy blanda, a pesar del intenso frío que hace

aun así, se disfruta cantidad del día

alcanzando la cumbre del Pico La Pájara

y lo primero disfrutar de sus vistas, en esta ocasión hacia la Sierra del Cuadro, con sus cumbres desde el Tres Concejos al Estorbín

mas a la derecha, al Este la Sierra de Riaño, continuacion desde el Estorbín, Bolero, Campas Tiñosas a Brañacaballo

Pico de Pájara

tras un breve descanso, reanudamos la marcha y nos vamos siguiendo la cuerda hasta el Cellón, pasando antes por el Campañones

y no nos cansamos de mirar hacia las Ubiñas completamente de blanco

rápida foto de cumbre y nos vamos para abajo que hace mucho frío

curiosos bloques de nieve a punto de desprenderse

en el descenso nos cruzamos con tres montañeros, Jesús, Roncero y Nodar, miembros del GREIM

tras un descanso mientras comentamos algo con ellos, reanudamos la marcha y nos vamos directos para abajo hacia la Majada los Pozos

ya sin la molestia del viento

pasando por la zona de la majada, donde apenas quedan restos de una cabaña

Valle de Los Pozos

llegando ya a la pista

luego por ella, una mirada atrás para ver de donde venimos

y hacia delante

llegando a Mina La Inés

instalaciones de la antigua mina

y Arbás del Puerto ya al sol, fin de la ruta.

Imagen de la Colegiata con el incordio del dichoso cartelito estropeando la foto
Querrás creer que lo tengo al ladito mismo de casa y aún no hemos coronado el Cellón...a ver si para la primavera porque con la nevada que metió estos días estará...aunque por otra parte con un día soleado y de buena temperatura también nevado va a ser guapo, guapo jajajaja.
ResponderEliminarSi te ven los d ela zona llamra a Arbas, Arbás....se tenefandan, es que es Arbas.
Te dejo mi abrazotedecisivo montañero asturianín
Joer que guapo día pillaste para subir al Cellón. Una de mis montañas malditas. Varias veces lo he intentado y me he dado la vuelta por mal tiempo. El año pasada conseguí hacer cumbre en medio de la niela en el día de mayor frío en montaña que recuerde haber pasado nunca en toda mi vida. Habrá que volver a intentarlo.
ResponderEliminarUn saludo