11/6/24

PEÑA CRUZADA 02-06-2024

REALIZADA
02-06-2024

PEÑA CRUZADA
TECHO DE YERNES Y TAMEZA





Nos acercamos a la zona por la vertiente de Teverga, desde Entragu y tras pasar por Prau y Gradura la estrecha carretera enseguida nos saca a los Puertos de Marabio. Pasamos junto a la ermita de Santa Ana y tras acompañar a la Sierra de Gradura por su vertiente occidental hacia el norte, llegamos a la zona límite entre los municipios de Teverga y Yernes y Tameza y junto a una curva muy cerrada comenzamos a caminar a las 10:20h

Lo primero retrocedemos por carretera unos metros para enseguida tomar un desvío a mano derecha. También asfaltado por el momento en dirección al puerto donde estaba la ermita de Santa Cristina, estamos ascendiendo por la Sierra de Granda

La temperatura muy buena. Hace un día fantástico, aunque hay alguna nube pero está todo muy bonito y eso hace que de gusto caminar por aquí. Enseguida encontramos una fuente, cuando estamos pasando el Reguero de Vega Prao, luego la pista bordea una suave loma y salimos a Vega Cimera, donde encontramos otra fuente y bastante ganado por la zona. Con algunas señales en el camino, tomamos dirección SO estamos caminando en este tramo por el “Camín Francés” o “Camino de los Moros” en suave ascensión, tenemos vistas a Villamayor lugar de posible inicio para esta ruta también y a las 11:15h estamos llegando al Collao de Santa Cristina

Breve parada para disfrutar las vistas, aunque parece que se están formando muchas nubes. Luego nos desviamos un poco a la izquierda S, bajamos apenas unos metros y vemos una cuadra muy cuidada, dentro de una finca cerrada con alambre de espinos y según algunas publicaciones dicha cuadra fue levantada aprovechando los restos de muros y piedras caídas de la antigua capilla Santa Cristina, todo esto lo hizo un señor de Villamayor que hace más de un siglo lo compró y transformó en la actual cuadra. Alguna foto y regresamos al collado.

De vuelta en el collado, comenzamos a ascender ahora por el alto de la Sierra de La Granda, para llegar hasta Peña Cruzada, al inicio un poco de pradería, luego estrecho sendero y en pocos minutos alcanzamos la primera cumbre Pico Caldueiru 1379m 11:30h. Ahora si, las nubes que vienen por el O, están empezando a meterse y nos limitan mucho las vista.

Seguimos a la segunda y cercana cumbre Pico Coentera o Peñas de Imedio 1357m y muy cerca, a unos 750m podemos ver Peña Cruzada o Maurín que nuestro objetivo principal para esta jornada y sin apenas pérdida de altura y con tan solo una pequeña ascensión entre sus bloques de rocas que son las que conforman la elevación de esta cumbre, enseguida alcanzamos su cumbre.

12:05h estamos en Peña Cruzada 1371m. Esta cumbre, la más alta de la Sierra de La Granda, es vértice de tres municipios, Yernes y Tameza, Grado y Teverga, siendo a la vez la más alta del primero de estos tres. En todo este monte por arriba hay estrechos senderillos y se anda bastante bien a pesar de las cotollas. Como se venía viendo, las nubes fueron a más y siguen limitando la visibilidad.


Tras la foto de rigor, continuamos de frente por la crestería para bajar de la cumbre por un pequeño canalizo bastante inclinado en el que hay que poner un poco de atención, nada complicado.

Y a las 12:25h estamos en la última cumbre, la que en el mapa del IGN figura como Peña Cruzada 1364m. Hacia el oeste ya no vemos nada. Aunque al E-SE si vemos los Puertos de Marabio, zona de Ubiñas, la Sierra de Sobia, toda la zona del Caldoveiro y hasta la Loral.

En la última cumbre parada para comer unos frutos secos y en pocos minutos reanudamos la marcha. Lo primero que hacemos es dar atrás para pasar bajo Peña Cruzada por un estrecho senderillo que atraviesa las cotollas y tras cruzar un cierre de alambre que separa los municipios, salimos a zona más limpia, donde ya nos vamos claramente hacia abajo, para acercarnos al bosque y luego sin entrar en él, cruzamos la riega a la izquierda y siempre cerca de ella vamos saliendo a la zona de praderías, pasamos junto a otra fuente y unos metros más abajo, salimos a la carretera donde tenemos los coches y finalizamos esta sencilla y bonita ruta a las 13:10h


Dejamos los coches al lado de la carretera, justo debajo de Peña Cruzada


lo primero retroceder unos minutos por la carretera dirección a Teverga


a nuestra izquierda tenemos la bonita cumbre del Pico Caldoveiro


espineras cargadas de flor


nos vamos hacia la Sierra de La Granda


una suave ascensión


fuente en el camino


dejamos a nuestra izquierda el camino que baja hacia Villamayor, nosotros hacia la Sierra de La Granda


y tras la vuelta a una pequeña loma


salimos a Vega Cimera, con otra fuente y bastante ganado en la zona


seguimos en suave ascensión por la ladera de la Sierra de La Granda


a nuestra izquierda podemos ver Villamayor


y en poco tiempo estamos saliendo al Collado de Santa Cristina


al otro lado bajaríamos hacia Vicenturo y Cueiro


pero no es nuestro caso, pero sí desde el mismo collado, unos metros al S nos encontramos con esta buena cuadra o cabaña


levantada hace algo más de un siglo por un vecino de Villamayor, sobre los restos de la antigua capilla de Santa Cristina


de nuevo en el collado, ahora nos vamos por lo alto de la sierra al N


dirección a Peña Cruzada


comenzando a ganar altura, atrás va quedando el collado y la capilla reconvertida en cuadra


escasos cien metros de desnivel del collado a la primera cumbre


al O la pista desciende hacia varias brañas


y estamos en la primera cumbre 
Pico Caldueiro 1379m


seguimos a la segunda, sin apenas pérdida de altitud y con senderos claros


en un momento estamos pasando por el Pico Coentera o Peñas de Imedio 1357m


y nos vamos hacia Peña Cruzada


a nuestra derecha siempre el Caldoveiro


la cumbre es una pequeña elevación rocosa


a la que se accede sin dificultad, aunque arriba luego no hay mucho sitio


las compañeras que vienen unos metros detrás


y foto de cumbre
Peña Cruzada 1374m


tras el breve descanso, reanudamos la marcha y vamos a descender por la parte contraria a la subida


claramente al N, hay que poner un poco de cuidado para descender por entre las rocas, nada complicado


una vez abajo, seguimos unos metros más al N ya que el IGN nos sitúa Peña Cruzada como la cumbre de la imagen, para mi personalmente considero que es la que acabamos de hacer, pero no cuesta trabajo acercarse a esta, así también la haremos


aunque en realidad es un poc más baja


y estamos en ella


Peña Cruzada según el IGN


mirando atrás, hacia la pequeña sierra que estamos recorriendo


a los Puertos de Marabio


y comenzamos a descender, debajo de esta cumbre el monte está muy sucio, así que tenemos que retroceder unos metros hasta pasar bajo Peña Cruzada para tras cruzar el cierre de alambre, pasar a terreno más limpio


y luego monte a través bajar hacia el bosque


no hay sendero claro aunque se baja bien igualmente


y sin entrar en el bosque, nos vamos a la izquierda


buscando senderos para salir a la zona de praderías


bastante vertical pero sin problemas


ya tenemos ahí las praderías


pasamos junto a una fuente más


y con la carretera ahí


en algo menos de tres horas finalizamos esta sencilla ruta con la que Esther y yo damos por finalizado el reto de los Techos de Asturias


OTRAS RUTAS PROXIMAS
- CALDOVEIRO desde Bandujo
- CALDOVEIRO, LOBIU, P GRADURA desde Casa de Don Pablo Puertos de Marabio

1/6/24

ESTORBIN DE VALVERDE

REALIZADA
09-05-2024

PICO ESTORBIN DE VALVERDE
TECHO DE ALLER


El Estorbín de Valverde Techo del concejo de Aller, es una bonita cumbre en la zona centro de Asturias, que nos queda cerca de casa y a la que solemos ir con cierta fercuencia, aunque la mayor parte de las veces la hacemos por la vertiente Sur, pero en esta ocasión nos apetecía plantearla  desde Aller.

Comenzamos a caminar a las 7:45 de la mañana, justo donde arranca la pista que desde las Minas del Escalar sube hasta casi el alto de la sierra, tenemos muy buena temperatura, el día despejado, con buena visibilidad y la exuberante vegetación brotando con mucha fuerza nos regala unas imágenes estupendas.

A las 8:00h estamos pasando por lo que queda de las instalaciones de Mina. La Carmina, donde ya solo se ve una tolva para cargar camiones y una báscula para pesarlos posteriormente.

Vamos tranquilamente, pues la jornada será larga y con mucho desnivel, 8:30h sobre la cota 1050m. Estamos en el cruce con la pista que viene del valle de Mestas por el Nigriu, que es por donde volveremos.

Hace bastantes años que no subo por aquí hacia el Estorbín y me está sorprendiendo la pista, muy amplia y bastante bien, lo que hace que sea transitable por vehículos todoterreno y eso se ve en las cabañas, casi todas muy arregladas, con buenos muros, chimeneas y placas solares en casi todas.

Pasado ya el Acebal a las 9:20h llegamos a una zona de mucha actividad minera que cruzaremos en dirección S, hasta alcanzar una especie de pequeño hombro con una pequeña campera 9:40h 1500m, comienza a darnos el sol, menos mal que será por poco tiempo, en la misma campera y con un giro a la izquierda, la pista acomete casi de frente a la montaña por lo que volvemos a dejar el sol, estamos subiendo por Lomas de Cuaña.

A las 9:55h y a la cota aproximada de 1600m, tenemos que dejar la pista por la que venimos y también el track que traemos, en un giro a la derecha vemos que sigue clara, pero completamente tomada de maleza y sería seguro muy complicado seguir por ella, pero en el mismo lugar a la izquierda, vemos que arranca un estrecho sendero con un jito al inicio, nos metemos en dicho sendero y aunque en los primeros metros nos hace dudar pues no gana altura, lo seguimos igualmente hasta que a algo más de doscientos metros, vemos que sale a la loma y ahora más claro el sendero, da un giro a la derecha y comenzamos a subir por la misma hacia los Picos de La Liebre, al ir por la arista las vistas aun mejores y la pendiente va suavizando un poco, pasamos un par de pequeños claros con sendas praderas, realmente da gusto caminar por aquí, alcanzamos la primera cumbre, Cantu La Quemaona 1842m 10:45h llevamos tres horas de ruta y algo más de mil metros de ascenso, así que toca pequeño descanso, beber y comer algunos frutos secos mientras disfrutamos de las vista. Podemos ver todo lo que nos queda por delante hasta el Estorbín y también en otras direcciones. Destacan las vistas hacia el resto de la Sierra del Cuadro, hasta el Tres Concejos, también más al N el Fuentes, los Puertos del Rasón, la Sierra del Aramo, el Monsacro, Oviedo y la chimenea de Aboño dando humo nos sitúa Gijón, hacia el NE la Sierra de Peña Mayor, Peña Mea, La Forcada, Retriñón, al fondo el Sueve, y más a la derecha E Picos de Europa, aun más a la derecha y más cerca el Torres y la zona de Fuentes de Invierno. Y mucho más cerca, la zona de Cotobello y el Cantu La Texera y el cordal que viene a unir con este por el Collado Bustroso.

Después de unos vente minutos en la cumbre, reanudamos la marcha, seguiremos ahora por toda la Sierra de Los Picos de la Liebre (Chiebre) pasando por cada uno de ellos, son tres el Norte, Central y Sur, están muy cerca uno de otro con pequeñas pérdidas de cota y así a las 11:30h estamos en el último.

La siguiente cumbre, un poco más separada que la anteriores y también algo más alta, Pico el Cotón, 1954m 11:55h por la vertiente que lo ascendemos, tiene una ladera muy inclinada, pero sin ninguna dificultad. Viene a continuación el Pico Cuaña 2028m 12:25h, cumbre con vértice geodésico.

Ya solo nos queda atacar al Estorbín de Valverde, pero para ello nos tenemos que acercar a su base, en la Cochaina Valverde 1989m 12:50h y luego sí, comenzamos a ascender a la cumbre principal, no es mucha subida, aunque si bastante inclinado y con lo que llevamos de ruta ya, las piernas se empiezan a quejar, así que con paciencia y en poco más estamos arriba, Estorbín de Valverde 2124m 13:15h seguimos con el día estupendo y lo estamos disfrutando, nos ponemos a resguardo de la ligera brisa y comemos el bocadillo mientras disfrutamos las fantásticas vistas desde esta cumbre, ahora dominando también hacia el sur.

A las 14:00h comenzamos a descender, volvemos sobre nuestros pasos hasta cerca del collado (Cochaina Valverde) y poco antes, ya nos vamos a nuestra izquierda, para descender un buen tramo por libre, por donde mejor nos parece en cada momento para bajar directos hacia la Mayá Cuaña, donde más o menos confluyen varias regueras que al unirse formarán el Río de Las Mestas, continuamos descendiendo por El Sagredal, una zona muy inclinada y el río a nuestra izquierda, que va formando una sucesión de cascadas, a cual más bonita, esto nos lleva un buen tiempo ya que nos detenemos de vez en cuando para fotografiar dichas cascadas, conocidas como El Nigriu.

Salimos a la Mayá de Mestas 1340m 15:00h, donde cruzamos el río y a partir de aquí durante un buen rato, iremos por la margen izquierda, primero senda o caleya entre fincas, luego pista con una suave remontada hasta que enlazamos con otra buena pista que baja de La Cruz de Fuentes y tras varias revueltas, nos lleva a cruzar el Río de Las Mestas por el Puente el Barriru 1030m 16:10h para pasar a la margen derecha. Viena a continuación un tramo de unos 700m con suave subida, que con el calor que está haciendo y lo que llevamos encima, parece como si estuviéramos subiendo las rampas del Pajares. Recorrido este tramo, enlazamos ya con el camino de la subida. Nos quedan tan solo unos 2,4km pasando nuevamente por la Mina La Carmina para llegar al coche y finalizar la ruta. Con un total de unos 19km y cerca de 1700m de desnivel, lo que nos llevó algo más de nueve horas de caminata.



Mapa de ruta, si quieres el track entra en el siguiente enlace:
    ESTORBIN DE VALVERDE ESTORBIN DE VALVERDE


Al inicio de la pista donde la Mina del Escalar


pasando por Mina la Carmina


buena pista


pasando por Las Campas, las cabañas muy arregladas


las vistas hacia el fondo del valle con el Estorbín y el Robequeras


bonita campera a los 1500m


poco después en un giro a la derecha, tenemos que dejar la pista e irnos por este senderillo a la izquierda


mirando atrás vemos donde dejamos la pista y lo que obviamos a la derecha


hasta que llegamos a la loma que baja de los Picos de la Liebre


subimos por ella


y ya en la parte alta, sendero muy claro


que pasa soslayando una primera elevación


y llegamos a la primera cumbre, el Cantu la Quemaona


lo primero ver lo que tenemos por delante hasta el Estorbín


Cantu La Quemaona 1842m


tras un pequeño descanso, seguimos al próximo Pico de la Liebre Norte y al NE el Cordal de Murias y Santibáñez, Peña Mea, Sierra de Peña Mayor.....


seguimos al Pico de la Liebre central


así vamos pasando estas sencillas cumbres


Pico de la Liebre Central


en la bajada por lo peor, pero con un poco de cuidado


y a por el tercero


Pico de la Liebre Sur 1887m


acabados los Picos de la Liebre, vamos a por el Cotón


Pico el Cotón 1954m


un ligero descenso


y otra subida un poco más larga


a Peña Cuaña 2028m con vértice geodésico


también breve descanso y seguimos a la cumbre principal del día


en el camino una panorámica a la Sierra del Cuadro en la cabecera del Valle de Mestas con las cumbres Estorbín de Valverde, Robequeras, Pisones y Tres Concejos


al E Collado Bustroso en primer plano y cantidad de cumbres por REDES, Ponga incluso Picos de Europa al fondo


y así, tranquilamente mientras disfrutamos de las vistas, nos estamos acercando a la Cochaina Valverde


para a continuación comenzar a ascender al Estorbín, apenas unos 130m de desnivel aunque con fuerte pendiente y enseguida arriba


Estorbín de Valverde 2124m 
Techo de Aller


aquí nos detenemos a comer y descansar un buen rato y disfrutar de las vistas, lo primero miramos a lo que llevamos recorrido por Los Picos de la Liebre


el Valle de Mestas por donde volveremos


pefo también al SO a la Sierra Blanca con el Robequeras y a su izquierda el Pico El Cuadro, lo que nos lleva a bonitos recuerdos de tantas ascensiones por esta vertiente S


al Sur al Sierra de Riaño con el Bolero, Aguazones, Vallequín, Campastiñosas, Celleros y Brañacaballo
Afortunadamente todas estas cumbres y las anteriores ya recorridas en bastantes ocasiones y muchas de ellas también publicadas en este blog


casi una hora después, comenzamos a descender


de forma muy directa hacia el Valle de Mestas, sin sendero claro, por donde mejor nos parece


llegamos a la Mayá Cuaña, a la que confluyen abundante regueras para conformar el Río de las Mestas


que luego nos regala las bonitas cascadas del Nigriu


seguimos descendiendo y acompañando el río por El Sagredal


y más saltos de agua, esto es para disfrutarlo


salimos a la Mayá de Mestas, donde cruzamos hacia la izquierda del río


y tras cruzar dicha mayá


tomamos la pista


pasamos entre bonitas cabañas


en suave descenso


hasta enlazar con la que baja de La Cruz de Fuentes 


luego descenso y tras varias revueltas, nos lleva a cruzar el Río de Las Mestas por el Puente el Barriru 


donde volvemos a la marguen derecha del valle, nos espera una suave subida hasta enlazar en este cruce con el camino de subida


ya solo nos queda algo más de dos kilómetros de pista pasando por Mina La Carmina


para llegar al inicio de la ruta en El Escalar.


OTRAS ASCENSIONES

Estorbín de Valverde - circular desde Minas de El Escalar, con gente del Ultra
Estorbín de Valverde - 2  - circular desde Minas de El Escalar
Estorbín de Valverde - travesía desde Pendilla a Coto Bello
Estorbín - El Cuadro - circular desde Tonín y con Luis - 20-10-18

NOTA

Con este blog solo pretendo dejar a la vista algunas de las salidas que hago, acompañado de mis amigos por los Montes de Asturias y limítrofes principalmente y algún que otro sistema montañoso un poco mas lejano. No es mi intención que las explicaciones que acompañan las fotos sirvan de referencia para otros montañeros, ya que en ellas hago referencia a mi experiencia vivida en ese momento y no tiene por que ser ni la mejor opción de ruta, ni las condiciones del tiempo las mismas, tampoco los medios empleados en las mismas los más adecuados, ni tampoco los tiempos tienen que servir para todo el mundo, unos lo podrán hacer en mas tiempo y otros en menos.
Si en alguna foto aparece alguien que no quiera estar en el blog, solo tiene que hacérmelo saber y la retiraré.
Espero que os guste.

Gracias por la visita