COTALBA Y MIRADOR DE ORDIALES
11-08-12
Tenía ganas de introducir a Luis nuevamente por Picos y pensando en una ruta clásica y abierta en cuanto a posibilidades, planteo ir al Mirador de Ordiales.
Uno de los lugares de Picos que primero visitamos todos normalmente y que además de llevarnos por lugares mágicos como Vega la Piedra, La Rondiella o Vegarredonda por ejemplo, también se presta a hacer alguna cumbre si te encuentras bien. Como en este caso el Pico Cotalba
Por La Rondiella
Para descargar el track, entrar en el siguiente enlace
Iniciamos la ruta en Pan de Carmen, con día despejado y buena temperatura
enseguida pasamos por Vega el Huerto, El Pozo del Alemán y el Puente Redimuña, sobre el Río Pomperi
continuamos unos minutos más por pista suave, hasta que ésta se acaba poco antes de llegar a Vega La Piedra
para mi, uno de los parajes más guapos de Picos
cruzamos la majada y siguiendo la senda bien marcada, vamos ganado altura hasta alcanzar el Cdo La Prida
que da acceso a otra buena vega, la de Canraso
la más grande y llana de las que pasaremos en esta jornada
al final de Canraso, tenemos una ligera subida, con camino muy claro
por la que llegamos a La Rondiella, desde donde comenzamos a ver claramente el Pico Cotalba y el Mirador de Ordiales a su derecha
en La Rondiella o Redondiella, destaca de entre sus modestas cabañas, ésta por tener un corredor, donde se guardaba el grano y debajo había lugar para las gallinas
seguimos nuestro camino, coincidiendo con otros montañeros, algo muy habitual en la zona, ya que es de las más visitadas del Cornión
una ligera subida y llegamos a Cdo Gamonal, desde aquí podemos ver nuestro destino próximo, Vegarredonda y todas las cumbres que por el S cierran el valle. Y no son poca cosa, entre ellas estás varias de las más bonitas del macizo, como por ejemplo Los Argaos, Cebolleda Santa Mª de Enol, Ts. de La Horcada y de Enmedio, Porru Bolu, Requexón o Los Poyones
y llegamos al refugio de VEgarredonda
donde casualmente nos encontramos con gente conocida, las hermanas Úrsula y Patri y Carlos, acompañados de sus perros. Aquí nos paramos a descansar un poco
Que coincidencia, ellos también van al Mirador de Ordiales
Así que tomando el camino por que detrás del refugio arranca en dirección O -es muy claro y bien marcado como PR-PNPE 5- nos vamos hacia Cueñe Cerrada
luego pasaremos por El Forcau
desde donde daremos vista nuevamente al Cotalba y al Mirador
a continuación por....
.....Campos de La Torga
y ya solo nos queda cruzar esta sierra para entrar en la zona de Ordiales
Cruzando Sierra Pelada
y ya entrando en Ordiales de Abajo, buena zona de pastos, donde hay abundante ganado
pasamos junto al refugio, desde hace unos años restaurado
y seguimos junto con otras gentes hacia el Mirador
nos quedan los últimos metros
y llegamos, lo primero la foto junto a la roca con el testamento de Pedro Pidal
Allí, a Ordiales, en setiembre de 1949, ocho años después de la muerte de Pedro Pidal, un grupo de montañeros, encabezados por José Ramón Lueje,Julio Gavito, Luis Sela, Pío Canga, Daniel Hevia y Emilio Martínez, trasladaron sus restos hasta el citado mirador, cumpliendo el expreso deseo manifestado por él en su testamento, que en plena roca se encuentra transcrito, tallado en la piedra. Dice así: «Nosotros, enamorados del Parque Nacional de la Montaña de Covadonga, en él desearíamos vivir, morir y reposar eternamente; pero esto último, en Ordiales, en el reino encantado de los rebecos y de las águilas, allí donde conocimos la felicidad de los Cielos y de la Tierra, allí donde pasamos horas de admiración, emoción, ensueño y transporte inolvidables, allí donde adoramos a Dios en sus obras como Supremo Artífice, allí donde la Naturaleza se nos apareció verdaderamente como un templo». Esto decía Pidal en el prólogo de la guía 'Parque Nacional de la Montaña de Covadonga', editada en el año 1932.
Aunque concluía el texto con los siguientes versos, para los que el cantero que cinceló su testamento no encontró lugar:«Debajo de esos húmedos helechos que reciben el agua de los Picos, y arrimado a esa roca enmohecida por los inviernos fríos, dejaré que mis huesos se deshagan a través de los siglos».
El Comercio Digital 24/01/05
CARMEN PIÑÁN / BERNARDO CANGA
Con Úrsula, Patri y Carlos
contemplando las vistas desde el Mirador, en éste caso hacia el SO Peña Beza y Canto Cabronero y la Senda de Arcediano a su derecha, y en primer término el Valle de Ozania, por donde subimos no hace muchas fechas
y al O-NO mil metros más abajo el Río Dobra, las praderías y Cdo de Angón y al fondo a la derecha Amieva
da un poco de vértigo asomarse
descansamos mientras contemplamos las estupendas vistas y comemos algo, y como Luis va bien, es cuando planteamos que podemos intentar ascender al Pico Cotalba
así que él nos vamos
tenemos que descender un poco hasta cerca del refugio
y sin llegar a él, nos vamos a la derecha, ganando altura ya, hasta que enlazamos con la senda, bien marcada con hitos
nos lo tomamos con calma, no hay prisa y el sol aprieta bastante ya
la senda nos lleva por esta zona en la que al fondo tenemos una ligera trepada
acercándonos a ella
no es que sea complicada
pero para Luis ya es suficiente
así que la vamos superando los dos poco a poco
hasta que nos salimos de ella, y ya solo nos queda este tramos para alcanzar la cumbre
Pico Cotalba 2026m
con los amigos que habían llegado un poco antes
y a contemplar y comentar las vistas, Santa Mª, Horcada, Enmedio, Requexón, Torrezuela y Cabra Blanca
y después del correspondiente descanso, iniciamos el descenso
lo haremos por la misma zona, realizando unos destrepes
para salir a la zona ya más suave
la niebla parece que quiere hacer acto de presencia
y nosotros a seguir descendiendo hacia la Vega de Ordiales
pasando junto al refugio donde nos vuelven a esperar los amigos
por la Vega de Ordiales
y ya todos juntos para Vegarredonda
por Los Campos de La Torga
bajando Cueñe Cerrada
lo mismo que la anterior
y llegando ya a Vegarredonda
volvemos a pasar por el refugio, donde tras una breve parada nos despedimos de Úrsula, Patri y Carlos
ellos se quedarán un poco más en la zona, mientras que nosotros continuamos descendiendo
por esta zona completamente envueltos en niebla
pasamos por La Rondiella
la vega Canraso, donde para casos de mucha niebla, las piedras que marcan el camino cruzando la pradería son de gran ayuda, no es nuestro caso pues aquí la niebla comienza a quedarse por encima de nosotros
un poco más abajo, y llegamos a Vega La Piedra
la cruzamos de frente, sin hacer el camino suave de la subida
y llegamos a la pista y por ella a cruzar el Río Pomperi
y por Vega El Huerto
en poco más llegamos a Pan de Carmen, donde finalizamos esta guapa ruta en algo más de 8 horas pero a paso tranquilo y disfrutándola, que para Luis toda la zona era nueva.
Que placer ver xente xoven en la montaña. Vaya suerte que tienes dir acompañau col nietu Monchu. Hay que felicitaros sinceramente por tan buena ruta y por tan buena compañía. A ver si recuperar pronto de esa fractura. Salu2.
ResponderEliminarele Luis q buenos recorridos haces, mari
ResponderEliminarEsi neñu, val su peso en oro para el guëlu, que envidia, algunos esperaremos a ver si tenemos esa suerte cuando seamos guëlos,
ResponderEliminarBonita ruta para hacer en tan buena compañia Monchu.
Un saludo.
El peque como anda..., menuda ruta guapa que hizo con esa edad.
ResponderEliminarUn saludo
Tuvo que prestarle, el Cotalba y Ordiales, vaya pedazu de montañero Monchu. Mi enhorabuena. Fotazas como siempre. Saludos.
ResponderEliminarJopetas que chulada Monchu, tu nieto es un campeón en toda regla, eso se lleva en los genes...y el nieto salió al abue...como me prestó esta entrada. Cuando te venga bien desearía que nos guiases por esta ruta, no hemos ido a esta zona nunca y me ha gustado mucho, mucho, tenemos que ponernos deacuerdo para hacerla con vosotros, te parece?
ResponderEliminarAbrazotedecisivo montañeros
Vaya con el niño!, que son 1000 m. de desnivel y no es ninguna broma, como siga así, este os sale un figura de la montaña.
ResponderEliminarLa ruta además muy bonita, Ordiales y Cotalba son dos miradores de primera.
Saludos!!!
No deja de sorprenderme el tú nietu. La ruta no es que sea complicada, pero es que es una paliza para un cualquiera, más para un crío. Y ya se le ve suelto en la caliza, ya.
ResponderEliminarUn saludo
Ruta guapa que tengo hecha y que vuelvo a disfrutar ahora con la profusión de nombres y detalles que aportas. Del chaval ya te lo tengo dicho, me parece increible ¡vaya fenómeno! Saludos, Monchu.
ResponderEliminarMuchas gracias por compartir ese bonito día de senderismo .Ya sabemos donde hacer la proxima ruta , ya esta planeada
ResponderEliminarSaludos desde Alemania
Me ha encantado, el reportaje, la ruta, las fotos, la compañía...
ResponderEliminarConozco Vegarredonda pero no he tenido la oportunidad de subir al Mirador de Ordiales y al Cotalba. Es cuestión de tiempo. Dale la enhorabuena al chaval, ¡ole ole! Saludos y gracias por compartir.
Qué pasada de ruta con el Nieto😊,ese neno seguro quedaría enamorado para siempre de ese lugar,igual que le pasó al Marqués e igual que nos pasó a tod@s la primera vez que fuímos allí.
ResponderEliminarGracies Jorge Luís
EliminarLa verdá que el neñu disfrutó muncho y a día de hoytrata de ir al monte en cuanto puede
Un saludo