17/12/13

LA HUMA

SIERRA DE HUMA
04-12-13

Estamos de viaje por Málaga y aprovechamos para hacer el techo de la provincia, en nuestro empeño en pasar por todos los de España. Y ya que venimos con ropa y equipo para ello, no despreciamos la oportunidad de hacer al menos otra cumbre por aquí. Así que después de consultar en internet, decidimos acercarnos a La Sierra de Huma, enclavada en el Parque Natural del Desfiladero de Los Gaitanes, para ascender su cumbre principal, que aunque de altitud modesta, resulta una excursión francamente bonita a pesar de que nosotros no tuvimos suerte con el tiempo. Paso a contárosla



Mapa de ruta

Si quieres el trakc de la ruta, entra en el siguiente enlace:



Estación de El Chorro, lugar de inicio de la ruta


Por detrás del edificio de la estación, tomamos una pista que nos lleva a la salida del pueblo, por el E, allí encontramos un panel informativo de la Junta de Andalucía y se refiere al Sendero Haza del Río, por él iniciaremos y finalizaremos nuestra caminata de hoy


nada más salir del pueblo, por buena pista vamos cruzando un estupendo pinar


que nos da alguna instantánea singular como ésta


la pista da algunas revueltas que preferimos evitar, cruzando por el medio del pinar siguiendo el claro y bien hitado sendero. Así se hace más guapa aun la zona


y cuando llevamos poco más de media hora de ruta, encontramos los hitos que marcan el momento de abandonar la pista para ir hacia la Escalerilla de Abajo o Árabe


un curioso paso para salvar un primer murallón calizo que fue construido en los años cuarenta del pasado siglo -por tanto, no entiendo yo de donde viene lo de Escalerilla Árabe-


subiendo por éste peculiar paso, pronto se gana altura y podemos ver de donde venimos, el pueblo de El Chorro y el Embalse del Tajo de La Encantada


seguimos ganando altura por la escalerilla


tiene cantidad de peldaños y la subida resulta muy entretenida


abajo va quedando ya la pista de aproximación


algunos tramos más estrechos que otros


pero la escalera se retuerce y se adapta a la pared, a pesar de la verticalidad. La zona es especialmente conocida de los escaladores, nosotros subimos temprano y no vimos a nadie, pero a la vuelta si que había varias cordadas por la zona


una vez salimos de la escalerilla, viene un terreno mas suave con claro sendero por el que llegaremos al Cdo de Las Angosturas, donde luego daremos un giro a la derecha N


para salir a una zona especialmente guapa, estamos en Las Pedreras


vemos que las nubes bajas nos van a impedir disfrutar de las estupendas vistas de esta cumbre, pero es lo que nos tocó en suerte.
Pasamos por las fincas de este cortijo


para acercarnos al siguiente paredón, delante llevamos un grupo de cinco montañeros malagueños con los que llegaremos a la cumbre


este lugar, como decía antes, es muy guapo, tierras de labor, salpicadas de olivos y almendros


cuando estamos llegando al siguiente paredón, una mirada atrás para ver la zona que acabamos de cruzar, con el Cdo de Las Angosturas en el centro de la imagen


por delante, la Faja de Campedrero o Tajo del Arrejanado


un tramo muy entretenido, en el que es necesario usar ligeramente las manos


bastante inclinado al principio


pero suficientemente amplio y con buenos agarres


y sin sensación de vacío


ya en su parte alta, saliendo del peculiar paso


a nuestra izquierda las fincas de Campedrero y el Cdo de Las Angosturas


y ya nada más salir de la Faja de Campedrero, nos envuelve la niebla y no nos dejará ver más allá de unos pocos metros, una lástima. No hubiera sido mayor problema para alcanzar la cumbre, pues llevábamos  un trakc en el gps, pero como coincidimos con estos montañeros que conocen la zona, ya fuimos hasta cerca del vértice cuando ellos


lo primero nada más salir de la faja, una travesía por sendero muy claro al O-NO, obviando cuantos senderillos menores salían a nuestra derecha, para así llegar al Tajo del Estudiante, en la cresta O de la Sierra de Huma


aquí damos un giro a la derecha NE


siempre muy claro el camino y bien hitado


hasta que llegamos es ésta canal, según me cuenta Andrés -uno de los malageños- existe otra subida más adelante que es más fácil, pero nos apetecía meternos en la canal y así lo hacemos


bastante vertical y con la roca muy húmeda de la niebla, pero es fácil, tiene siempre buenos agarres


así que resulta muy entretenida


poco a poco, sin prisas


vamos negociando cada trepada


hasta que salimos arriba


estamos en la planicie que hay para llegar a la cumbre


éste altiplano, está lleno de fósiles marinos y como ya íbamos con la cuenta de ver alguno, aquí Esther y yo nos retrasamos y nos detenemos para buscar y hacer  alguna foto


como ésta por ejemplo, estamos en una zona llena de  ammonites


continuamos hacia la cumbre


sin ver nada, además la temperatura es bastante baja


hasta que llegamos a la cumbre. Una pena no poder disfrutar de las espectaculares vistas que creo que ofrece ésta cumbre, de la que dicen que es uno de los mejores miradores de toda Andalucía. No hubo suerte, así que si se presentara de nuevo la ocasión, seguro que volvería, eso si, asegurando el día


nos hacemos una foto con los amigos montañeros, Andrés, Belén, Tina, Mª José y Paco. Un saludo para vosotros


otra de la cumbre


y como el día no tiene pinta de querer abrir, sin mucha demora comenzamos a descender


y como teníamos previsto, nosotros lo hacemos hacia la vertiente N


para pasar cerca del cortijo de Campana Chico, donde ya se vuelve a quedar por encima de nosotros la niebla


vamos tomando una serie de senderos


por los que a la vez vamos dando vuelta a la sierra hacia el E


cruzando alguna tierra de labor también


hasta que entronquemos con la Vereda del Tajo de Las Pedreras


hubiéramos podido salir a la pista antes, a la izquierda, pero preferimos bajar en lo posible por senderos


y ya estamos en la vereda


esto ya es un GR perfectamente señalizado.
Estamos en el GR 7 Sendero Europeo E-4 y parece ser que es el más largo de Europa, iniciado en el Templo de Delfos en Grecia y finalizando en Tarifa, Cádiz


pero eso no es para nosotros, lo nuestro es llegar a El Chorro y será cruzando el paso que se ve entre esos picos


otro olivar, en el Cortijo de Las Pedreras


dejando el cortijo atrás


y nos vamos hacia el paso entre los picos que señalaba antes


para comenzar a descender hacia El Chorro, por la pista del inicio de la ruta en el día de hoy


ahora dejamos a nuestra derecha el murallón que cruzamos por la mañana, por la Escalerilla Árabe


y una vez en el bosque, nuevamente a cruzar por los senderos que bajan mucho más directos


muy bonito el pinar


y llegamos a El Chorro, a la entrada un camping


y entrando ya en el pueblo, podemos ver las dos pista, subimos por la de la derecha, pero es igual, cruzan le mismo bosque las dos


un espectador a la entrada del pueblo


Salto de agua de la Central Eléctrica La Encantada


en la estación, nos detenemos a tomarnos unas cervezas, mientras comentamos la ruta con el que lleva la cantina



y éste nos aconseja, que ampliemos la jornada, acercándonos con el coche hasta el Mirador de La Venta de La Mesa, son unos nueve kilómetros de carretera y desde él podremos ver perfectamente la ruta de hoy, además de la clásica imagen del Desfiladero de Los Gaitanes. No lo dudamos y para allá nos vamos


nada más cruzar el Emblase del Tajo de La Encantada, enseguida se nos presenta esta bonita imagen


el Desfiladero de Los Gaitanes, con un tramo del Caminito del Rey a la vista


dicho caminito, está clausurado y parece ser que lo quieren volver a abrir, a ver si es verdad


carretera del Mirador Venta de La Mesa, vemos esta bonita imagen, es la Ermita de Nuestra Señora de Villaverde


estamos llegando al mirador, y pasamos junto a este curioso embalse, que abastecen de agua turbinándola desde el Embalse de La Encantada -abajo- en las horas de tarifa eléctrica baja y luego dejan bajar el agua y producen energía cuando tiene mejor precio -es sintetizado, lo que me contaron- curioso no?


ya en el mirador, una preciosa vista de la ruta de hoy, y aunque no se llega a ver la cumbre, si se aprecian los dos murallones que hay que salvar y el precioso pinar del inicio


ya de regreso, por carretera, visitaríamos algunos pueblos como éste, Mijas con Fuengirola al fondo


NOTA

Con este blog solo pretendo dejar a la vista algunas de las salidas que hago, acompañado de mis amigos por los Montes de Asturias y limítrofes principalmente y algún que otro sistema montañoso un poco mas lejano. No es mi intención que las explicaciones que acompañan las fotos sirvan de referencia para otros montañeros, ya que en ellas hago referencia a mi experiencia vivida en ese momento y no tiene por que ser ni la mejor opción de ruta, ni las condiciones del tiempo las mismas, tampoco los medios empleados en las mismas los más adecuados, ni tampoco los tiempos tienen que servir para todo el mundo, unos lo podrán hacer en mas tiempo y otros en menos.
Si en alguna foto aparece alguien que no quiera estar en el blog, solo tiene que hacérmelo saber y la retiraré.
Espero que os guste.

Gracias por la visita