TECHOS DE EL FRANCO Y COAÑA
Mapa de ruta, si quieres el track, entra en el siguiente enlace:
PICOS PENOUTA Y FONTEBLANCA
TECHOS DE EL FRANCO Y COAÑA
Estamos pasando unos días en Tapia de Casariego y a la vez haciendo algunos de los techos de Asturias de esta zona y para este día tenemos estas dos cumbres, pero el día no nos acompaña, aun así como la temperatura es buena y dichas cumbres no tienen ninguna dificultad, pues discurren casi siempre por buenas pistas, así que nos animamos a realizarla igualmente.
Ascendemos por carretera al Alto de Penouta y dejamos el coche junto a un pequeño área recreativa. El día completamente cubierto, visibilidad nula y lloviendo, así que paraguas en mano, allí mismo comenzamos a caminar por buena pista asfaltada en dirección al Pico Penouta, pasamos junto a las ruinas de lo que en su día fueron unas instalaciones de RTVE, también hay un par de enormes antenas, desde ellas nos vamos ya por senderos hasta la misma cumbre, junto a ella hay una caseta y una antena, la propia cima está habilitada como mirador para ver toda la rasa costera con un panel explicativo bien grande y será todo lo que podamos contemplar, una pena.
Parada en cumbre muy breve y continuamos ruta, en descenso hacia el SE siguiendo el track que llevamos y monte a través, al principio bastante limpio pero a media altura el brezo y las cotoya muy altos y con lo que está de lluvia, la mojadura es considerable, así descendemos hasta la cota aproximada de 720 metros donde tomamos una pista, está muy embarrada y ahora en horizontal bordeando fincas de pastos y cruzando un buen pinar vamos al encuentro del camino por el que más tarde regresaremos.
A las once y cinco salimos del bosque a la vez que enlazamos con el camino de vuelta, sigue orbayando.
Salimos a la carretera junto a la ermita de San Isidro, unos 200 metros por ella y la abandonamos nuevamente para seguir durante un pequeño tramo la ruta de Penouta por el PR-AS 250, estamos bordeando por la izquierda una cumbre que pretendemos hacer a la vuelta, por aquí comienza a llover claramente, ya no es orbayu.
Seguimos cruzando bosque de pinar por pista amplia y guapa de caminar
11:40 acabamos de pasar bordeando la cumbre de Peña de Xugos y estamos en el cruce, aquí abandonamos el PR y nos vamos al NE también por pista, siguiendo el Cordal de Cuaña, cruzamos una pequeña elevación donde encontramos un caballete metálico de las antiguas instalaciones del teleférico de servicio a la construcción el embalse de Grandas de Salime, se inició su construcción en el 47 y funcionó entre los años 50 y 53 de siglo pasado, transportaba materiales para la construcción del muro del embalse desde el puerto del Espín en Coaña, con una longitud de 36 km y con capacidad de carga de 35 t/h lo que por carretera hubiera tenido que recorrer unos 80 km.
Son las 11:50, nos queda descender un poco a Seya Fermosa, para a continuación una breve subida, escasos treinta metros y alcanzar así nuestro segundo objetivo, Pico Fonteblanca o Peneo del Corvo 741m Techo de Coaña, sigue lloviendo y visibilidad nula, así breve parada, foto e iniciamos el regreso, volvemos sobre nuestros pasos, pasamos de nuevo junto al caballete metálico del teleférico y poco después estamos de nuevo en el PR-AS 250, pero ahora en lugar de volver por la pista por la que vinimos anteriormente, nos vamos directos hacia Peña de Xugos, cruzamos un pinar bastante tupido y cuando estamos llegando a la cumbre, el terreno muy tupido nos complica la ascensión a su cumbre donde hay un vértice geodésico, foto y como mejor podemos regresamos a la pista de la ida en el bosque de pinos que tenemos a la derecha, parece que para de llover un poco incluso hay algo un momento que entran tímidamente los rayos de sol y tenemos algo de visibilidad y por un momento vamos a ver Boal en la distancia creo.
Volvemos a pasar por la ermita de San Isidro y nos detenemos a comer el bocata en el pórtico.
Luego unos seiscientos metros después de la ermita en la zona del Chao del Cargadeiro nos vamos un poco a la izquierda y bosque arriba nos acercamos al Penedo Aballón (piedra que se mueve), al inicio de la ruta en el Alto de Penouta, hay un panel explicativo del Parque del Navia, que nos habla un poco de lo que son y significan este conjunto de monumentos megalíticos.
Unos metros a la izquierda del camino, nos acercamos al recinto cerrado con grandes bolos, donde hay mesa y bancos y también una poesía en homenaje a un boalés. Son casi las dos de la tarde.
Seguimos ruta y en vente minutos más estamos llegando al Alto de Penouta donde finalizamos la ruta.
RECORRIDO: 13,04km
ALTURA MÁXIMA: 900m
ALTURA MÍNIMA: 680m
TIEMPO EMPLEADO: 4:45h
POSITIVO: 420m
NEGATIVO: 420m
Iniciamos la ruta junto al pequeño área recreativa en el Alto de Penouta
y paraguas en mano, nos vamos por la pista asfaltada hacia la primera cumbre
pasamos por las antiguas instalaciones de TV y junto a dos altas antenas, hasta aquí por asfalto
luego senderos a la cumbre, a la que llegamos en unos 45 minutos
un poco habilitado el mirador
pero por las condiciones del día la visibilidad en nula, así que nos tenemos que onformar con fijarnos en el panel explicativo
igualmente hacemos la foto de cumbre
Penouta 900m
Techo de El Franco
no nos detenemos mucho y comenzamos a descender hacia el SE
poniendo dirección con el gps y monte a través, al principio limpio
luego muy tomado de brezo
la mojadura en este momento ya es impresionante
salimos a la pista y cruzando el bonito bosque
por la pista embarrada
vamos hacia el NE en suave descenso
hasta salir junto a la ermita de San Isidro
pequeña pero bonita y cuidada al menos en el exterior
estamos caminando durante un buen tramo por el PR-AS 250 que desde Boal hace la ruta al Pico Penouta
un pequeño tramo de asfalto
y nos vamos otra vez por pista bordeando por el norte la Peña de Xugos
luego nos separamos por el NE hacia el Cordal de Cuaña y enseguida estamos pasando junto a este caballete metálico de las antiguas instalaciones del teleférico de servicio a la construcción el embalse de Grandas de Salime
la lluvia por momentos arrecia, aunque ya nos da igual, la mojadura ya es total
tenemos que descender un poco a Compo de Seya Fermosa
luego siguiendo la misma dirección al NE una leve ascensión
por buen terreno
y alcanzamos la modesta cumbre
Pico Fonteblanca o Peneo del Corvo 741m
Techo de Coaña
al igual que la anterior, nula visibilidad, así que sin demora iniciamos el regreso
volvemos sobre nuestros pasos
y cuando estamos bajo la Peña de Xugos, decidimos que nos acercaremos igualmente a ella, ya que es incluso más alta que la anterior y tiene vértice geodésico
por la niebla quizás no la hayamos entrado bien, el caso es que está muy cerrada la vegetación y no nos lo pone fácil
de todas formas alcanzamos la cumbre igualmente
rápidamente regresamos a la pista y por ella a la carretera primero
y a la ermita de San Isidro después, donde nos detenemos a la entrada a comer el bocata
labrada en una losa en el suelo
tras el descanso, retomamos el camino
volvemos hacia la falda del Penouta
y ahora nos iremos por la ladera sur
casi en llano, para pasar por
Penedo Aballón
conjunto de monumentos megalíticos
este cerrado al ganado para su mejor conservación
y tras unas fotos en la zona, volvemos a la pista
y manteniendo la dirección O-SO, en suave descenso y pocos minutos más llegamos al Alto de Penouta donde finalizamos esta ruta a dos techos más