30/1/18

TREKKING EVEREST - - 3 de 4

TREKKING TRES PASOS ALTOS DEL EVEREST
NEPAL – REGIÓN DE KHUMBU
3ª PARTE

OCTUBRE-2017

1ª Parte, pincha aquí
2ª Parte, pincha aquí
4ª Parte, pincha aquí


La cima es la mitad del camino.
Ed Visteurs

9ª Etapa
23/10/2017 – Dragnag 4700m – Cho La Pass 5420m – Dzongla 4830m


Mapa 3D

Mapa de Ruta
Si quieres el track, entra en el siguiente enlace:

Ama Dablam


Otra jornada importante, pues vamos a pasar el segundo collado alto, Cho La Pass 5420m.


Nuevamente amanece despejado y con temperatura muy baja. Lo primero que hacemos nada más levantarnos como todos los días, es preparar los petates para que Mingma Diki se vaya con los yak directa hacia Lobuche. Hasta aquí ella venía con los animales siempre por el mismo camino que nosotros, pero este paso alto y el glaciar que hay al otro lado se lo pueden evitar por otro camino más favorable.
A las seis nos dan el desayuno y a las seis y media comenzamos a caminar. Justo detrás de nuestro logde arranca un sendero en dirección NE, por un valle estrecho y sombrío, por el que baja un pequeño arroyo que a tramos está congelado, también en ocasiones tenemos hielo en el mismo camino. La gente se va estirando enseguida y así Esther y yo, nos vamos quedando atrás aunque no somos los últimos.




Sobre las 8:00 de la mañana, nos empieza a dar el sol y se agradece, ya en la parte alta de este valle tenemos un buen tramo de rellano, antes de acometer una pequeña ladera que nos sacará a Cho La Phedi 5137m un collado donde nos reagrupamos, no hace viento y tenemos una temperatura bastante agradable, a pesar de la altura. Nos hacemos fotos junto al gran palo con banderas de oración y su molino arriba. También tenemos vista ya hacia el collado alto al que iremos a continuación, Cho La Pas.




Tras el pequeño descanso, reanudamos la marcha, seguimos en dirección NE, una ligera bajada al inicio y luego el sendero sigue sorteando suaves lomas que bajan de nuestra izquierda, por donde nace el río Naktok Khola, también se forman unos pequeños lagos más abajo a nuestra derecha. Así de forma tranquila nos vamos aproximando a las estribaciones occidentales del segundo paso alto del trekking. 



En esta aproximación nos costó perder unos cien metros de altura mientras íbamos cruzando las lomas, ahora nos quedan unos trescientos metros de desnivel con fuerte pendiente, algo de piedra suelta y teniendo que usar algo las manos, (nada complicado) se hace dura esta ascensión, no en vano volvemos a estar estar por encima de los cinco mil metros. Alcanzamos el collado Cho La Pas 5420m 10:40h otro lugar lleno de banderines de oración. 





Cho La Pass 5420m


Nuevamente sesión de fotos, aunque aquí al otro lado no tenemos las vistas tan guapas como en Renjo La, al E deberíamos ver el Lobuche, con sus dos cimas, pero las nubes están precisamente en las cumbres y no nos lo permiten. La parada es muy larga, comemos unos frutos secos y barritas y a las 11:30h se inicia el descenso, hay que perder unos metros por la roca con un poco de cuidado y llegamos al inicio de un pequeño glaciar por el que tenemos que continuar. 






Una vez encima ya del glaciar (es muy corto, ni siquiera alcanza el kilómetro de largo) en esta ocasión todo hielo, hay un sendero claro con suave pendiente que enseguida nos va arrimando a la derecha, hasta que nos salimos del hielo y seguimos ahora en la ladera por sendero entre rocas en sube y baja constante, hasta que llegamos a una especie de terraza donde parece acabarse el camino, de pronto un cortado hacia delante muy importante para bajar al valle. Aquí nos reagrupamos nuevamente. 












Luego a la derecha siguiendo los numerosos hitos, vemos como el sendero nos va a permitir descender por una especie de corredor en inclinada diagonal, entre grandes bloques de roca y con la ayuda de las manos en algún momento. 






Una vez abajo, ya en el valle por mejor terreno volvemos a caminar más cómodamente. Una mirada atrás y podemos ver ahora la lengua del glaciar, que impresiona por su altitud. Seguimos por buen sendero, cruzamos el lechoso arroyo que baja del glaciar y con el Ama Dablam al frente aunque solo lo vemos por momentos, cuando las nubes nos lo permiten, enseguida el camino da un giro a la izquierda y llegamos a Dzongla 4830m.


Dzongla


Esther en esta jornada comienza a toser bastante, le cuesta respirar y por tanto caminar también. Yo afortunadamente me encuentro bien. El resto de compañeros hay de todo, quien va perfectamente (pocos) y quien lo está pasando bastante mal.
Una cena contundente, yo me tomé de primero sopa de nuddels y detrás arroz nepalí, luego un chocolate y por sorpresa nos dieron una pequeña botella de ron nepalí y coca cola. Un buen remate para tan buena jornada.

Dist:         9,2km        
Desnivel   +873m        
Desnivel    -750m


# # # # # # # # # # #



10ª Etapa
24/10/2017 – Dzongla 4830m – Lobuche 4910m


Mapa 3D

Mapa de Ruta
Si quieres el track, entra en el siguiente enlace:
DZONGLA - LOBUCHE

Dzongla, bajo Taboche y Cholatse




No madrugamos mucho, tenemos una jornada corta y con poco desnivel por delante. Nos dan el desayuno a las 8:00h y media hora después estamos caminando. A diferencia del día de ayer, ya desde que comenzó a amanecer el sol da en el pueblo y esto se agradece, hace mucho frío, pero también es verdad que el sol rápidamente lo va mitigando. Ya caminando Esther no va nada bien, desde el momento de salida se está quedando atrás, respira mal y le cuesta caminar. No es la única.










Nos vamos en dirección SE, bordeando de forma tranquila la ladera suroccidental del pico Lobuche Este. A la derecha va quedando cada vez más bajo el valle y algunas aldeas como Pheriche, también el lago Chola Tsho y al otro lado dos cumbres muy importantes y que vimos ya en los primeros días, Tabuche 6367m y Cholatse 6335m. 





Cuando aun no llevamos dos horas de camino, estamos dando el giro y cambiando a dirección NE, entramos en el valle de Khumbu, mientras seguimos dando la vuelta al Pico Lobuche. 
Nada más entrar en el valle de Khumbu, las vistas son espectaculares, lo primero el frente del glaciar Khumbu, al fondo varias cumbres nevadas importantes, a la izquierda el Pumori y a la derecha el Nuptse y también el Lhotse. 



Pumori, Nuptse y glaciar Khumbu








Nos damos un respiro, mientras nos reagrupamos en este lugar a la vez que contemplamos los valles en todas direcciones. Por nuestra derecha vemos como llega gente bien desde Dingboche o directamente de Pangboche, por el camino de Thok La. Enseguida estaremos caminando juntos hacia Lobuche. 












Tras el breve descanso, seguimos camino y en poco tiempo llegamos a la orilla del arroyo del Dudh Koshi que baja del glaciar de Khumbu, es cuando enlazamos con el camino de Dingboche, a partir de aquí el tráfico de gente y animales de carga arriba y abajo es tremendo. 














En media hora más y salvando apenas unos 100m de desnivel, estamos entrando en Lobuche 4910m. Son las 11:40h hace un buen día de sol, aun así la temperatura es muy baja.


Lobuche



Nos alojamos en el primer logde a la entrada, este tiene fama de muy frío y que solo se está medianamente bien en el comedor.
A las 13:30h nos dan la comida, luego nos tomamos un café y nos retiramos a las habitaciones a descansar, pasaremos la tarde entre la habitación y el comedor. En este logse, me cae el móvil al agua y me quedo sin él para el resto del trekking.
Sobre el tráfico de helicópteros, Kishor nos comenta que son prácticamente todos de rescates, suben y bajan hacia el Campo Base o Gorakshep principalmente.
Esther, a pesar del mal inicio, llegó bastante bien a Lobuche, de todas formas no hace más que toser todo el día y esto no es bueno. Sobre las 19:00h nos dan la cena, hora y media después ya todos nos retiramos a nuestras habitaciones.

Dist:         6,8km        
Desnivel   +317m        
Desnivel    -211m


# # # # # # # # # # #



11ª Etapa
25/10/2017 – Lobuche 4910m – Gorakshep – Campo Base 5364m – Gorakshep 5140m


Mapa 3D

Mapa de Ruta
Si quieres el track, entra en el siguiente enlace:
LOBUCHE  - CAMPO BASE - GORAKSHEP






A las 7:00h nos dan el desayuno y 7:50h comenzamos a caminar. Ya da el sol cuando salimos del logde, pero hace mucho frío de todas formas. Al igual que terminamos ayer, seguimos en dirección N-NE, al frente ya desde el primer momento llevaremos siempre la imagen de la esbelta figura del Pumori y a su derecha el Lingtren, estamos caminando por el borde del glaciar de Khumbu, con él siempre a nuestra derecha, tenemos casi cinco kilómetros hasta Gorakshep, en los que apenas ganaremos poco más de doscientos metros de altitud. 




Nuptse y glaciar Khumbu


El camino es por tanto suave aunque tiene algún pequeño repecho y es en uno de éstos, cuando llevamos una hora y media caminando, que alcanzamos High Pass, una especie de collado a 5100m desde donde ya las vistas se abren especialmente a la derecha E-NE y podemos empezar a ver el Nuptse. 




Seguimos camino en suave descenso y tenemos que cruzar a continuación un glaciar que viene a desembocar en el de Khumbu, es el glaciar Shar que viene del NO de entre las cumbres Chumbu 6859m y Pumori 7165m, este glaciar tiene de ancho en su desembocadura con el Khumbu, prácticamente un kilómetro y es un tanto caótico, algún sube y baja sorteando los enormes bloques de hielo que casi ni se ven, también un poco por debajo de donde cruzamos, a nuestra derecha ya surge un fuerte torrente de agua de deshielo que se precipita sobre el otro glaciar pocos metros más adelante. 







Una vez cruzamos éste glaciar, al otro lado en pocos minutos más ya tenemos a la vista Gorakshep, pero también un poco a su izquierda podemos ver el Kalapatar, en un contrafuerte que baja directo del Pumori. A nuestra derecha E, el Nuptse y su espectacular arista NO que baja hacia el Campo Base del Everest. Unos metros en descenso pasando junto al helipuerto y llegamos a Gorakshep 5140m, el más alto del trekking. Nos detenemos a descansar en el logde donde nos preparan una sopa que agradecemos muchísimo.



Hora y media después, continuamos camino siguiendo la misma dirección que traemos desde Lobuche, a nuestra izquierda dejamos el Kalapatar y enseguida alcanzamos una morrena por la que sigue el sendero. Estamos caminando ahora por el borde del glaciar de Khumbu que se encuentra nuestra derecha unos cuarenta metros más abajo. Las vistas van siendo cada vez más impresionantes, al NE todas las cumbres que cierran la cabecera del glaciar, Pumori, Lingtren, Khumbutse, el collado Lho La a 6006m que da paso al Tibel, el Everest, el Nuptse y el Lhopse. Nos estamos acercando al Campo Base del Everest, la altitud de estas cumbres te hace sentirte muy pequeño, tan cerca de ellas y las hay que nos sacan más de tres mil quinientos metros. 




En ocasiones sentimos ruidos y enseguida nos enteramos que pueden ser movimientos del propio glaciar, también tenemos la suerte de ver hasta tres aludes en la ladera del Nuptse, uno de ellos llego a captarlo con una foto. 




Seguimos caminando, a la vez que haciendo cantidad de fotos.

Esther sigue con sus problemas respiratorios, le cuesta bastante caminar, aun así llega hasta el momento en el que el sendero comienza a descender para bajar al glaciar, allí está otra compañera que también va algo justa y las dos se quedan contemplando el panorama y esperarán mientras el resto descendemos hasta lo que se considera el Campo Base, nos hacemos las clásicas fotos y regresamos. 

















Como decía, el resto descendemos por sendero claro y después de perder una buena altura, vamos sorteando lo que puede ser una cuarta parte del ancho total del glaciar, hasta que llegamos a un pequeño promontorio, estamos en el Campo Base del Everest a 5365m.
Hay cantidad de banderines de oración, además de una chapa metálica con las inscripciones de Campo Base y la cota. 
Campo Base Everest 5365m


Hay mucha gente y nos lleva su tiempo el poder colocarnos todo nuestro grupo sobre el montículo y con la chapa para hacernos la foto de grupo. Es un momento de sensaciones especiales, te vienen a la mente cantidad de historias que vimos en el cine, la televisión o leímos en libros. Sabes que estás encima de un paquete importante de hielo, aunque no la veas bajo los pies y piensas en los momentos de temporal y las largas noches con temperaturas bajo cero y lo mal que se debe pasar aquí, así que como será en los cuatro campos de altura camino del Collado Sur del Everest. Nos fijamos en el  arranque del valle por el que se asciende al Collado Sur y llama la atención que todo es grandes bloques de nieve con sus serac. Realmente impresionante.






Así tras un buen rato en el Campo Base, toca iniciar el regreso. Lo primero salir del glaciar y volver a su orilla arriba, donde se encuentran Esther y la compañera, luego ya todos juntos poco a poco desandando el camino hasta Gorakshep donde finalizamos esta preciosa jornada, a las 15:30h.










Ya en el hotel, el comedor muy guapo y bien, pero las habitaciones, pequeñas y muy frías.
Estamos en el pueblo más alto del trekking en el que dormiremos una noche, a esta altura el oxigeno en el aire es de tan solo un 50% y se nota. Llevamos prácticamente todo el día y nos espera el de mañana igual, por encima de los cinco mil metros. Así que respirar o hacer un simple esfuerzo ya cuesta, a esto le sumas que se duerme mal y como que son normales los ligeros dolores de cabeza. Son situaciones que hay que superar y todos los cuerpos no lo aguantan igual.
Como decía antes, etapa muy especial por las sensaciones que puedes experimentar. Estar en el Campo Base del Everest, te hace sentirte muy poca cosa, rodeado de cumbres tan altas.

Dist:        11,2km       
Desnivel   +553m        
Desnivel    -333m


# # # # # # # # # # #



12ª Etapa
26/10/2017 – Gorakshep 5140m – Kalapatar 5648m – Lobuche 4930m

Mapa 3D

Mapa de Ruta
Si quieres el track, entra en el siguiente enlace:
GORAKSHEP - KALAPATAR - LOBUCHE


Ascendiendo al Kalapatar



Otra noche muy fría, la peor sin duda hasta el momento. A las 7:00h nos dan el desayuno y a las 8:00h comenzamos a caminar. 



Nos vamos claramente al N, para cruzar la guapa explanada y al otro lado iniciamos la ascensión por los claros senderos que también con dirección N, van ganado altura en la ladera del Kalapatar, es una subida sin dificultad técnica ninguna, pero la altura a la que estamos ya hace que la progresión sea lenta, a Esther le está costando mucho, cada poco hay que pararse, Fura que nos acompaña enseguida le quita la mochila y en algún momento la invita a dar la vuelta, pero ella quiere llegar arriba. 



Kalapatar 5648m


Seguimos adelante y cuando logramos llegar a la cumbre del Kalapatar 5648m, punto más alto del trekking, ya solo quedan dos compañeros que quisieron esperarnos, el resto del grupo ya está bajando. Para ascender tan solo 500m a Esther le llevó 2:45h pero era tanta la ilusión por llegar, que en ningún momento titubeó. 



Glaciar Khumbu, Everest y Nuptse




Panorámica al poco de iniciar el descenso


Nos hacemos varias fotos en la cumbre y en poco más de diez minutos iniciamos el descenso. 








En la bajada ya vamos mejor y en una hora estamos de nuevo en el logde de Gorakshep, son las 12:00h.






















Nos dan una buena sopa, un café detrás y una hora después a las 13:00h comenzamos a descender hacia Lobuche, es el mismo camino de la subida de ayer. 















Ya desde el pueblo toca ascender unos metros pasando junto al helipuerto, luego cruzar el glaciar Shar y seguir por el lateral del glaciar Khumbu, hay alguna ligera subida, poca cosa, pero a Esther le cuesta igual y ya desde el pueblo nos vamos quedando atrás, con nosotros bajan Kishor y Nawang, éste último lleva desde Gorakshep la mochila de Esther. Aunque es prácticamente todo bajar, en varias ocasiones tenemos que parar para que ella descanse, está realmente mal. Vamos muy despacio y llegamos a Lobuche casi a las 16:00h lo que significa casi tres horas para algo menos de cinco kilómetros en suave descenso y muy ligeras subidas. 






Nada más llegar al hotel nos damos una ducha caliente y Esther se acuesta a descansar, se levanta para la cena que nos la dan a las 19:00h, se toma un antibiótico y enseguida volvemos para la habitación. Yo ya en Lobuche, tengo algún ligero dolor de cabeza y una mínima sensación de mareo, nada importante. Hace mucho frío también aquí y los cristales de la habitación por la mañana tienen hielo por el interior. Abrigados con el saco y con un buen edredón, nosotros no pasamos frío, Esther pasó mala noche y apenas descansó, yo en cambio dormí bien.

Dist:         8,2km        
Desnivel   +556m        
Desnivel    -817m



23/1/18

TREKKING EVEREST - - 2 de 4



TREKKING TRES PASOS ALTOS DEL EVEREST
NEPAL – REGIÓN DE KHUMBU
2ª PARTE

OCTUBRE-2017

1ª Parte, pincha aquí
3ª Parte, pincha aquí
4ª Parte, pincha aquí


La montaña no es como los humanos. La montaña es sincera
Walter Bonatti


5ª Etapa
19/10/2017 – Thame 3820m – Lumde 4368m



Mapa 3D

Mapa de Ruta
Si quieres el track, entra en el siguiente enlace:
THAME - LUMDE




Comienzan a ser bastante frías las noches en los logde.




A las 6:15h nos levantamos, 7:00h el desayuno y 7:30h comenzamos a caminar. Ruta siempre orientada al N, lo primero cruzar un contrafuerte que baja por el O, de la cumbre Sunder Peak de 5361m que es el que separa el valle del río Bhote Koshi, por el que ascendimos toda la jornada anterior y seguiremos ésta también, del río Khure Kharka al pie del cual está asentado Thame, lugar donde pasamos esta noche.




Thame, a la derecha Kongde Ri 6187m

Thametang al lado del Bhote Koshi




Así pues, tras salvar unos primeros 80m y cruzar dicho contrafuerte, ya estamos de nuevo en el valle que nos interesa, Bhote Koshi. A los pocos minutos ya tenemos la primera aldea Thametang. 











Seguimos camino siempre al lado del curso del río, por terreno suave sin apenas desnivel, pasamos por otra aldea, Hungmo, esta muy pequeña, apenas un logde y poco más. Dejamos atrás el pueblo y enseguida nos encontramos con un río que baja de las montañas que tenemos a nuestra izquierda, hay un buen puente de estructura metálica por el que lo cruzamos justo antes de unirse al principal el Bhote Koshi. Un poco más adelante, cuando llevamos unas dos horas caminando, estamos pasando la aldea de Taranga, ésta si bastante grande, alcanzamos en ella los 4000m de altitud, desde este pueblo ya comenzamos a ver a nuestra derecha un pico muy importante y cerca del cual nos moveremos los próximos días, el Kyajo Ri con sus 6186m de altitud, su cumbre esbelta y llamativa con la nieve arriba y colgada en sus laderas que parece que se irá abajo en cualquier momento, a la izquierda de ésta, otra un poco más baja, el Phari Lapche 6017m. Vamos a paso tranquilo, la gente comienza a notar algo la altura, aunque sin problemas por el momento. 



Siguiente pueblo Marulung, llevamos tres horas de camino, en esta aldea nos detenemos a comer. El día como los anteriores sigue siendo muy bueno, cielo despejado y buena temperatura al sol, así que mientras esperamos que nos preparen la comida, ahí estamos todos en el exterior del logde relajados y descansando. 

La comida como todos los días, con bastante variedad donde escoger, Esther y yo nos tomamos pasta, una especie de cocido de espaguetis con verduras y creo que unas anillas o pequeños trozos de calamares y también un plato de patatas con verduras y huevo revuelto, como siempre muy bueno.


Camino de Lumde, cruzando el Koshi








Algo más de dos horas después reanudamos la marcha, aun no salimos del pueblo, ya tenemos que cruzar el río Bhote Koshi y seguiremos ahora por la margen izquierda (hidrológica). Con suave pendiente y caminar tranquilo, en una hora más estamos entrando ya en Lumde 4368m, donde finalizamos esta quinta etapa.






Fue ésta una de las jornadas más tranquilas, poco más de nueve kilómetros con 690m de ganancia de altitud y 150m de pérdida. Lo primero que hacemos en Lumde tras acomodarnos, es aprovechar para lavar algo de ropa y dejarla tendida, ya que aquí pasaremos dos jornadas y así seguramente nos secará al día siguiente. Luego nos vamos a dar un paseo por el resto del pueblo, es bastante grande, aunque solo hay logdes y bastante separados unos de otros, pasamos un poco por encima con intención de ver por donde continuaremos dentro de dos días, pero un momento que una nube se pone delante del sol, la temperatura baja considerablemente y rápidamente todos iniciamos el regreso hacia nuestro logde, se acabó el paseo. Comenzamos a ver las primeras perdices del himalaya, son de un tamaño considerable y están por la aldea bastante cerca de la gente. A las 15:30h estamos todos en el logde, la temperatura en la habitación es de 10 grados y estamos todavía al sol. Por la noche bajaría mucho.


Lumde 4368m


A partir de aquí, casi todos comenzamos a potabilizar el agua, no se puede estar pagando tanto dinero, aun tenemos que ir a pueblos más altos y por tanto más caro todo. La cena nos la dan a las 19:00h, luego un café o the y un joven del logde nos ameniza un poco la velada con música, tocando un instrumento parecido a una guitarra pero de tres cuerdas, nos tocó varias piezas y nos entretuvo hasta las nueve de la noche que nos retiramos todos a nuestras habitaciones. La noche muy fría.



Dist:         9,2km        
Desnivel   +690m        
Desnivel    -146m


# # # # # # # # # # #



6ª Etapa
20/10/2017 – Lumde 4368m – Bonmo Ri 5130m – Lumde 4386m

Mapa 3D

Mapa de Ruta
Si quieres el track, entra en el siguiente enlace:
LUMDE - BONMO RI






Nos levantamos sobre las 5:45h, amanece otro día despejado y con una helada tremenda, la ropa que lavamos ayer está tiesa y blanca por el hielo.




Hoy tenemos jornada de aclimatación nuevamente, se trata de ascender a una cumbre modesta 5118m situada al E-NE del pueblo. Nos dan el desayuno a las 7:00h y sobre las 7:35h nos ponemos a caminar. Hace un frío que pela, salimos con buena equipación, pero apenas llevamos media hora caminando, ya nos empieza a dar el sol y se agradece, enseguida estamos todos quitando algo de ropa.
En esta jornada pronto se empieza a estirar la gente, una compañera va bastante mal, le cuesta caminar y ganar altura, y hasta cuatro compañeros más, entre ellos Esther van bien despacio y con cierto trabajo, el resto pronto se distanciaron y no los volveríamos a ver hasta la cumbre.






Cuando llevamos aproximadamente una hora, el guía principal decide que la compañera que va mal, no está en condiciones de seguir el trekking y la envía de regreso hasta el logde con otro de los guías. El resto cada cual a su paso, poco a poco todos vamos ganando altura.









Valle Bhote Koshi, Glaciar Pangbug, a la derecha Nangpai Gosum 7350m







Durante la subida, las vistas se iban abriendo a nuestras espaldas, donde tenemos una serie de cumbres muy escarpadas que se acercan a los 6000m y de las que no encontré sus nombres. 































A media altura alcanzamos una especie de collado que nos da vista a otro valle que baja del Kyajo Ri 6186m, cumbre espectacular con sus importantes neveros colgados de sus ladera. 
















El último tramo hasta la cumbre con fuerte inclinación y dominando ya la roca, se hace un poco más pesado, pero con paciencia y muy estirados,  todos llegamos arriba. Los últimos Esther y yo que lo hacemos junto con los guías Kishor y Angwang.  Estamos en la cumbre Bonmo Ri 5130m, a las 10:50h. Primer cinco mil del trekking.




Bonmo Ri 5130m





Vienen luego las clásicas fotos de grupo y personales, nos comemos algo y disfrutamos de las vistas tan estupendas, al NO la parte alta del Valle Bhote Koshi, Glaciar Pangbug, a la derecha Nangpai Gosum 7350m y un poco más a la derecha N ya aparece el Cho-Oyu con sus 8188m de altitud. 




Cho Oyu 8188m


Cuarenta minutos después, comenzamos a descender, todos a buen ritmo salimos de la parte alta y su incómoda pedrera, llegamos al collado y ahora nos vamos un poco a la izquierda para bajar un poco más al S, por una suave loma, hasta que nos sitúa justo encima del pueblo, luego cambiamos dirección y por estrechos senderillos y con fuerte pendiente vamos saliendo todos abajo, justo enfrente de nuestro logde, donde llegamos a las 12:40h.








El resto del día libre, para dar un pequeño paseo por el pueblo y pronto al logde que está muy frío.

Dist:         5,6km        
Desnivel   +745m        
Desnivel    -745m


# # # # # # # # # # #



7ª Etapa
21/10/2017 – Lumde 4368m – Renjo La – 5360m – Gokyo 4750m

Mapa 3D

Mapa de Ruta
 Si quieres el gtrack, entra en el siguiente enlace:


Everest, Nuptse y Lhotse
 Impresionante la aparición de repente de estos tres colosos desde Renjo La



La compañera que ayer no pudo hacer cumbre hoy abandonará el grupo y se irá de regreso junto con uno de los guías para pasar unos días en Thametang, harán algunas rutas más sencillas y a menos altura, luego días después pasarán a Pamboche, para unirse a nosotros cuando ya estemos de regreso, bajando hacia Namche Bazar.








El resto comenzamos esta etapa, seguramente la más dura de todo el trekking por el desnivel a salvar, la altura a la que nos moveremos y lo justos que van algunos en cuanto a aclimatación.








Tras un nuevo madrugón y el consiguiente desayuno, a las 5:50h iniciamos esta ruta con otra buena helada al igual que el día anterior.
Esther no va bien, enseguida se queda atrás. Nos vamos al N por un estrecho valle que nos llevará ganando altura de forma moderada, hasta alcanzar una especie de planicie donde seguramente en otra época hubo un lago, aquí encontramos una buena cabaña, la zona es muy sombría, apenas llevamos 400m de ascensión y hace hora y media que comenzamos a caminar, todavía no entra el sol y el terreno está completamente blanco por la helada la sensación térmica es de mucho frío. 





Vienen ahora una serie de suaves lomas en las que apenas ganamos altura, a las dos horas del inicio, por fin nos empieza a dar el sol y se agradece. Pasamos junto a un primer lago, Relama a unos 4900m de altitud, aquí nos damos un respiro, una parada para reagruparse.









Tras el descanso, seguimos camino también en ascenso suave otro buen tramo más, hasta alcanzar el segundo lago Angladumba Tsho 5100m, donde se hace una nueva parada, Esther y yo no nos detenemos, seguimos poco a poco y viene a continuación el tramo más exigente del día, una fuerte subida de apenas 250m para alcanzar el primero de los Tres Pasos Altos del trekking, Renjo La a 5360. El camino amplio y claro en todo momento, incluso buena parte de este tramo hasta el collado son escaleras de piedra en muy buen estado.






Más o menos, todos comenzamos a notar algún síntoma con la altura, yo concretamente tengo un ligero dolor de cabeza, pero que no me impide para nada caminar normalmente y creo que todos acusan algo, pero la peor parte se la lleva otra compañera que comienza a tener serios problemas con la altura, apenas puede caminar y presenta claramente los síntomas de mal de altura, diarrea, mareos, vómitos…. aun así, con mucha paciencia y oficio por parte de los guías sigue adelante, aunque le costó mucho alcanzar el collado, por donde pasó sin apenas detenerse y rápidamente empezó a descender por la vertiente contraria hacia Gokyo. Prácticamente a todos nos costó alcanzar este paso alto. La visión a la otra vertiente, hace que rápidamente se te olviden todos los males



Pumori, Everest, Nuptse, Lhotse, Makalu, Choltsen y Tabuche

¡Tres ochomiles en un único encuadre!


Ya en Renjo La 11:00h las vistas hacia el E son espectaculares, con Gokyo, su lago y las cumbres altas al otro lado, entre las que destacan además del Everest, el Pumori,  Nuptse, Lhotse, Makalu, Choltsen y Tabuche, también se puede ver muy bien el glaciar Ngazumba que viene de las estribaciones del Cho-Oyu.




Makalu 8463m











 El lugar es para detenerse un buen rato si el tiempo lo permite y disfrutar de las vistas. Por supuesto las cámaras de fotos no tuvieron descanso. El paso, como tantos otros lugares así, está lleno de banderines de oración. 





Y tras cerca de una hora desde que llegamos los últimos se reanuda la marcha, hay que descender hacia la otra vertiente, por terreno muy vertical y bastante descompuesto,  aquí no hay escaleras aunque se baja bastante bien siempre con un mínimo de cuidado. Una vez bajamos este escalón, viene un tramo bastante suave por el que vamos claramente al E, dejando a nuestra derecha el llamativo pico Machhermo Peak 6017m con importantes neveros muy colgados en sus laderas. 









Las vistas hacia delante siguen siendo fantásticas, luego tras cruzar la amplia terraza intermedia, viene otra fuerte, pero corta bajada que nos dejará casi a la altura del lago Gokyo Tsho, lo bordeamos por el N siguiendo un estrecho sendero en la inclinada ladera meridional del Gokyo Ry y a las 13:40h llegamos al pueblo de Gokyo, donde finalizamos esta buena ruta. 




Gokyo y su lago homónimo


Estamos a 4750m y a la sombra hace mucho frío. Aquí nos damos una ducha 700Rs, compramos una tarjeta para el móvil con 200MB por 600Rs, la botella de agua ya nos cuesta 350Rs, el bote de cerveza 1000Rs, como ya venimos sufriendo los últimos días, a más altura mayores precios. La tarde relajados en el logde, nuestra habitación muy curiosa, da al N y tenemos una estupenda vista sobre el Cho-Oyu. A las 8:30h retiramos a dormir. Noche muy fría en la habitación.

La altura junto con la dureza de la jornada, va pasando factura al grupo.

Dist:         11,3km      
Desnivel   +1094m      
Desnivel      -693m


# # # # # # # # # # #



8ª Etapa
22/10/2017 – Gokyo 4750m – Gokyo Ri 5360m – Dragnag 4700m


Mapa 3D

Mapa de Ruta
si quieres el track, entra en el siguiente enlace
GOKYO - GOKYO RI - DRAGNAG




Una panorámica para el recuerdo
Cho-Oyu 8188m, Gyachung Kang 7952m, Chumbu 6859m, Khangchung 6063m, Nirekha 6159m, Pumori 7165m, Changtse 6027m, Lobuche Oeste 6145m, Everest 8848m, Nupstse 7861m, Lhotse 8414m y Makalu 8463m. Además del Glaciar Ngazumba y el pueblo de Gokyo





Nuevo madrugón, a las 6:00 nos dan el desayuno y a las 6:45h comenzamos a caminar. La jornada de hoy será ascender al Gokyo Ri, volver al pueblo y comer en el logde, para después seguir camino hasta Dragnag. Hay cuatro compañeros que deciden no subir y aprovechar para descansar, el resto (once) junto con varios guías partimos del logde con lo mínimo en la mochila.





La helada es tremenda y nuestros yaks que pasaron la noche en el patio del hotel, al igual que el terreno están completamente blancos por la helada. ¡Que duros son estos animales! Cruzamos el lago Gokyo por un exiguo dique de piedras y casi al borde del mismo y enseguida llegamos a la ladera de la montaña, donde arrancan varios senderos hacia la cumbre, apenas llevamos unos minutos ascendiendo y comienza a darnos el sol. Como lo agradecemos. 





Esther otra vez que tiene mal comienzo, enseguida ya nos tenemos que quedar atrás y llegaremos a la cumbre los últimos acompañados del guía Nawang. Cerca de dos horas y media nos llevó salvar los 600m de desnivel. 












Gokyo Ri con sus 5360m es un balcón espectacular sobre muchas de las cumbres importantes de esta región del Himalaya, entre ellas tres ochomiles como el Everest, Lopshe y Makalu. Los compañeros ya llevan un tiempo arriba y quieren iniciar pronto el descenso, así que fotos de grupo rápidas, ellos se van mientras nosotros nos tomamos unos minutos más en la cumbre.





Las imágenes sobre el mismo pueblo de Gokyo desde la cumbre, son espectaculares.




Siempre impresionante el Everest con sus 8848m










Si en la subida nos encontramos con mucha gente, en la bajada aun sería mucha más, grandes grupo de montañeros que iniciaron la jornada más tarde que nosotros.














En la bajada Esther y yo que salimos los últimos, bajamos muy ligeros y en una hora escasa estábamos ya en el logde, son las 10:15h es bastante temprano y algunos aprovechamos para lavar algo de ropa. Para las 12:00h ya terminamos de comer, nos traen el café y media hora después reanudamos la marcha. 




Tenemos por delante la segunda parte de la jornada del día, llegar a Dragnag. Lo primero nada más dejar atrás Gokyo, es entrar en el glaciar Ngazumba y tras un breve descenso por el lateral, terreno muy descompuesto, ya estamos metidos en pleno glaciar, ahora hay que ir siguiendo los jitos y alguno de los varios senderos que lo cruzan, siempre por encima del hielo, aunque no lo vemos casi en ningún momento, está casi todo cubierto de piedra y tierra, sedimentos que va desplazando el propio glaciar.




Cruzando el glaciar Ngazumba, una mirada atrás para ver el Cho Oyu


































Es un terreno muy caótico, continuo sube y baja, a veces puedes ver grandes paredes de hielo que quedan al descubierto, otras incluso algunos pequeños lagos (estamos en la parte baja del glaciar). Visto en el mapa del track, el glaciar por donde lo cruzamos tiene 1,17km de ancho y nos llevó solo lo que es cruzarlo 45 minutos. Ya en la otra margen del glaciar por buen sendero, en menos de una hora más estamos entrando en Dragnag, 14:40h pequeño pueblo, en zona muy sombría.






Estamos a 4700m también. Los precios como en Gokyo, todo muy caro. No hay mucho que hacer y ya que comimos temprano, la cena nos la sirven a las 18:20h luego el correspondiente café y a las 19:20h nos retiramos a las habitaciones. Bastante curiosas como el día anterior, pero también mucho frío.





Dist:         7,8km        
Desnivel   +706m        
Desnivel    -876m




NOTA

Con este blog solo pretendo dejar a la vista algunas de las salidas que hago, acompañado de mis amigos por los Montes de Asturias y limítrofes principalmente y algún que otro sistema montañoso un poco mas lejano. No es mi intención que las explicaciones que acompañan las fotos sirvan de referencia para otros montañeros, ya que en ellas hago referencia a mi experiencia vivida en ese momento y no tiene por que ser ni la mejor opción de ruta, ni las condiciones del tiempo las mismas, tampoco los medios empleados en las mismas los más adecuados, ni tampoco los tiempos tienen que servir para todo el mundo, unos lo podrán hacer en mas tiempo y otros en menos.
Si en alguna foto aparece alguien que no quiera estar en el blog, solo tiene que hacérmelo saber y la retiraré.
Espero que os guste.

Gracias por la visita