SALAS, en esta jornada tenemos intención de ir solo hasta Tineo, así que no madrugamos muchos, aun así a las 8:00h que iniciamos la ruta, sigue siendo de noche y tenemos que usar el frontal para comenzar a caminar. Salimos del centro de la villa, en dirección NO hacia Undinas, enseguida se acaba la carretera y entramos en pista, por ella tendremos una buena ascensión siempre cerca de Río Nonaya, es una subida al inicio bastante suave, pero pronto se hace más pendiente, aun así es agradable cruzar el frondoso bosque de robles y castaños principalmente, cuando llevamos unos cincuenta minutos, nos encontramos un indicador que nos invita a acercarnos a la cascada de Nonaya 250m no la conocemos, así que iremos a verla.
A pesar de la época en la que estamos baja abundante agua, por lo que está muy guapa, vale la pena acercarse y perder unos minutos. Retrocedemos nuevamente al cruce y seguimos ascendiendo por la pista, unos metros por encima del desvío, tenemos el Puente del Carcabón de los siglos XVII – XVIII según figura en un cartel al pie del mismo, la pendiente se hace mucho más pronunciada, pero solo son unos minutos y salimos a la carretera N-634, tenemos que avanzar por ella unos 800m y después nos vamos por pista a la izquierda, pasamos por Casa Servando y seguido Bodenaya.
BODENAYA, se encuentra situado en el concejo de Salas a la altura de 640m. Lugar de paso del Camino de Santiago por Salas. Fue muy conocido por la buena calidad de su ganado caballar, vacuno, mular, lanar y porcino. También fue tierra de arrieros y conocido porque de allí procedían muchos de los aguadores de Madrid.
BODENAYA, un crucero a la entrada del pueblo y la iglesia después son la antesala de este pequeño pueblo de poco más de cincuenta habitantes, buena opción para quedarse en el albergue si se viene desde San Juan de Villapañada y se quiere hacer una jornada un poco larga. Seguimos después por Porciles, Casas del Río y llegamos a la Espina, siempre por buenos caminos entre fincas.
Enseguida pasamos junto a la capilla del Cristo de Los Aflijidos del siglo XV, ahora iremos durante un buen rato por entre fincas y pequeñas aldeas, siempre al lado de la AS-216, zona bastante guapa, con alguna fuente, una tienda de cara a los peregrinos, un wáter público en el mismo camino, incluso máquinas expendedoras de bebidas, así llegamos a El Pedregal.
El destino y suerte del concejo fluctuó de mano en mano de la nobleza durante los siglos XIV y XV, hasta que los Reyes Católicos lograron recuperársela a los Condes de Luna.

Así, tras el pequeño descanso en Tineo, seguimos las marcas del Camino y desde la misma plaza de la iglesia, vamos hacia la calle La Fuente que en dirección norte enseguida nos saca de la población, nuevamente el camino vuelve a discurrir por senderos entre fincas y paralelos a la carretera, otro tramo especialmente guapo, siguiendo las marcas y mojones del camino.
En algún tramo se puede ver aun el trazado de la antigua calzada, siempre con amplias vistas normalmente al sur y así durante unos seis kilómetros, vamos estupendamente a pesar del fuerte sol que hace y la subida que tiene hasta pasar bajo el Pico Navariegas, sobre el pueblo Piedrasecha cerca de la cima homónima. Alcanzamos la cota de los 925m cota máxima de la jornada, comenzamos a descender también por pista incluso hormigonada que pronto nos saca a asfalto y enseguida llegamos a un importante cruce de carreteras.
Obona
El camino sigue durante unos setecientos metros paralelo a la AS-350 en dirección a Obona, luego se introduce en un precioso bosque de castaños y robles y en descenso bajamos hasta que nos encontramos un desvío a la derecha, para llegar a Obona, nos apetecía acercarnos y ver su ermita, pero la jornada es ya bastante larga y el sol está haciendo mella, así que lo dejamos y seguimos camino, aun nos queda cruzar una reguera que baja por nuestra izquierda y luego ya prácticamente en llano y pista seguimos por el bosque hasta llegar a Villaluz.
VILLALUZ,Aquí salimos ya a asfalto y los casi tres kilómetros que nos faltan hasta Campiello, con el sol apretando, se nos hacen muy duros pero vamos animados, pues hoy nos adelantamos algo sobre lo previsto. Casi treinta y tres kilómetros en algo más de nueve horas, para acabar la ruta en Campiello.
CAMPIELLO, en este pueblo hay dos albergues, Casa Herminia y Casa Ricardo, nosotros nos quedamos en el segundo, pues es del que teníamos buenas referencias y la experiencia fue muy positiva. También hay donde comprar y comer.
Desde Bodenaya hasta Villaluz, los caminos especialmente guapos, pero en época de lluvias, seguro que estarán bien embarrados.
OTRAS ETAPAS
Toda información reflejada en este post es propia o sacada de alguna web libre.
Bonita etapa, pero un poco larga. me gusta muchisimo la cantidad de datos interesantes que incluyes.
ResponderEliminarUn saludo para los dos
Que guapo os va a quedar todo el recorrido. Esta etapa ye especial, pasasteis pegados a donde vive mi abuela, en Tineo, muy cerca de la Iglesia de San Pedro.
ResponderEliminarTenemos un secreto sin confesar....hace muchísimos años, Patri y yo nos pusimos a hacer el Camino de Santiago. Llegamos a Grandas, tras unir en una sola etapa como los burrines, el trayecto Pola de Allande - Grandas de Salime. Fue tal el reventón de ese día y otras muchas historias, que allí decidimos ponerle fin... quién sabe si los años nos harán retomarlo con algo más de experiencia
Saludos!